Veinte años y un día

Cierra los ojos y retrocede, no sé, diez, doce años. Recuerda cómo eras, las pintas que llevabas. Recuerda tus primeras salidas y entradas, a tus amistades de entonces. Recuerda a la gente que conociste y nunca volviste a ver; a la que vino y se quedó; a la que estaba y se fue. Ahora ponle música. ¿Ya?

Abre los ojos. ¿Qué pasaría si ese hilo musical sonara en directo durante dos horas y quedara grabado para la posteridad? Mola, ¿verdad?

El pasado 11 de marzo algunos afortunados tuvimos una cita con nuestra adolescencia a ritmo de rock. ¿El motivo? Celebrar que La Fuga lleva 20 añazos en y entre nosotros.

Con una puntualidad casi absoluta y al ritmo de la canción «Now We Are Free» de Hans Zimmer, Nando, Pedro, Edu y Álex salieron al escenario dando comienzo a la fiesta con «En vela», y regalándonos uno tras otro temazos como «Lunes de olvido», «Trampas al sol», «Majareta», o «Banderas», adelanto de su próximo trabajo.

Una vez desatada la emoción tanto por parte de la banda como del público, empezaron a llegar los invitados: Juankar de Boikot fue el primero en subirse al «Camarote», seguido por Kutxi Romero (de profesión bandolero) que unió su desgarrada voz a la de Pedro en «Maldita». Cifu de Celtas Cortos hizo que nos llevaran «Las olas», Adrià de La Pegatina nos hizo botar nuestro «Pedazo de Morón», Aurora Beltrán nos hizo sacar los mecheros y contener las lágrimas al son de «La balada del despertador», y Fernando Madina de Reincidentes nos instó a seguir armando «Jaleo». Todo ello con entre medias clásicos como «Miguel», «Nunca Mais», «El manual», o «Mi perdición» con la colaboración de Javier Hernández «Boni» de Barricada en este último.

Canción tras canción, los de Reinosa (y alrededores – provincia arriba, provincia abajo ;-)) demostraron su pasión, su humildad, y sus tablas sobre el escenario, haciéndonos ver que, efectivamente y tal como rezaba el cartelito de la entrada de La Riviera, estábamos presenciando un evento que formará parte tanto de la historia de La Fuga como del rock.

unnamed (1)
Pero tristemente todo, por bueno que sea, llega a su fin. Y no a uno cualquiera. En el final del set list estaban incluidas «Sueños de papel», «Buscando en la basura», «Baja por diversión», «Heroína» (con José, de Los Calis) y cómo no «P’aquí, p’allá». Pero el broche de oro de la noche lo puso la canción que llevo grabada a fuego en el pedazo de mimbre que tengo en el pecho: «Por verte sonreír», con la magistral colaboración de Carlos Tarque.

Con gritos de «Con mis canciones pa’quí, mis canciones pa’allá», luces, serpentinas, y el escenario a rebosar de arte y artistas se puso fin a la fiesta.

A día de hoy sigo brindando por vosotros. Por otros veinte años y un día. Gracias por regalarnos una noche de recuerdos, de rock, y un domingo de feliz afonía.
¡Nos vemos en los bares!

***

Un sentido: el vello erizado con la última estrofa de «Por verte sonreír»

Un aroma: la brisa semi primaveral a la orilla del Manzanares

Una imagen: Pedro y Nando dándolo todo subidos a las barras de ambos lados del escenario. ¡Qué grandes!

Un sonido: los primeros acordes de «En vela»

Un gusto: el de ellos, al elegir el repertorio.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s