La Fuga: The Experience (reseña + crónica + entrevista)

Hace pocos meses celebrábamos los veinte años en los escenarios de una de las bandas del rock estatal que con más himnos ha acompañado a más de una generación. La Fuga ponía punto y seguido a la gira “20 años y un día” en un concierto muy especial (su crónica aquí) que les había tenido meses en la carretera, y qué mejor regalo de cumpleaños que el lanzamiento de su noveno disco de estudio.

El pasado día 10 de noviembre vio la luz Humo y cristales, nuevo trabajo compuesto por diez temas al más puro estilo de la banda. Temas en los que estados de ánimo e historias cercanas se funden con ese sonido propio al que estamos acostumbrados, pero que no deja de asombrarnos.

Disco que como ellos dicen, sí, ha tardado en llegar, pero que no ha perdido ni un ápice de su esencia. Además, el lanzamiento de Humo y cristales ha sido a lo grande. No sólo nos quita el mono a los que ardíamos en deseos de seguir escuchando a la banda haciendo ruido, sino que viene acompañado por una edición especial en formato coleccionista. Numerada y limitada a 2000 ejemplares, esta edición trae el añadido del doble CD y el DVD del directo de su último concierto con invitados en Madrid bajo el título “Mientras brille la luna”.

En lo que respecta a la temática, Humo y cristales no es conceptual, no cuenta una sola historia, sino muchas. Sus letras, como siempre fusión de lo profundo y lo cotidiano, conectan insoslayablemente con la realidad de quien lo escucha. ¿Quién no ha tenido un lugar al que llamaba “nuestro”? ¿Quién, en noches en vela, no le ha contado “a la almohada [su] vida entera”? ¿O se ha valido de “la valentía [que dan] dos copas de más”?

No faltan temas cañeros como “Cuestión de prioridades” y “Rumor de mentidero” con potentes letras, pegadizos riffs, solos y punteos de guitarra, o canciones tan humanas como “Mi mundo en tu mirada”, dedicada a quienes conviven y luchan con el Alzheimer.

La presentación de estos nuevos temas tuvo lugar el pasado día 25 en la Sala Galileo Galilei de Madrid como parte del ciclo Los Matinales de El País.

Con todas las entradas vendidas y un aforo que rozaba lo selecto, La Fuga puso hilo musical a nuestro vermú del sábado. El bolo tuvo dos partes: la primera, semi acústica – que no tranquila – y llena de matices comenzó con el que ha sido el primer single de este nuevo disco, “Banderas”, y siguió con clásicos de la banda como “En vela”, o “Trampas al sol”. No faltaron tampoco temas más recientes como “Lunes de olvido”, “Maldita”, “Mi perdición”, o la canción que da título al nuevo trabajo, “Humo y cristales”.

IMG_0076

Aunque tuvieran que levantarse “a las diez de la madrugada”, como bromeaban, habían empezado la mañana con ganas. Tras pocas canciones, Nando, Pedro y Álex deciden abandonar sus taburetes, y cambiar la guitarra acústica por la eléctrica para regalarnos su clásico “Por verte sonreír”, donde el público rompió a cantar más si cabe, dándole un aire muy especial al evento.

Con comentarios y bromas sobre la falta de bebida y aire acondicionado, interacción con el público, la devolución de una cartera extraviada, y una petición de aplausos para Chiquito de la Calzada, el show siguió mezclando en su repertorio sonidos atemporales como los de “Majareta”, “Pedazo de morón”, “Jaleo”, “Amor de contenedor”, “Txus”, o “Heroína”, que hicieron levantar las palmas y gritar tanto como en “Nuestro lugar”, “Cuestión de prioridades”, temas incluidos en su último trabajo.

“No sólo respirar es vivir”, y “Buscando en la basura” nos hicieron vibrar a pocos minutos de finalizar el concierto, que como es ya tradición culminó con el clásico “P’aquí, p’allá”.

Prometieron volver a Madrid en 2018. Yo les tomo la palabra. Mientras tanto, podéis disfrutar de su directo en las fechas que tienen confirmadas hasta marzo (más información en La Agencia Ticket)

¡Pero esto no se termina aquí!

El día de antes del concierto, La Fuga concedió una entrevista a Sensibvs a la que asistieron Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra solista) y Álex (bajo). ¿Queréis saber todo lo que me contaron?

En primer lugar, enhorabuena por el último lanzamiento. En vuestra nota de prensa comentáis que la distancia entre la publicación de Más de cien amaneceres y de Humo y cristales se debe a que necesitabais un tiempo para parar y miraros por dentro, pero ¿en qué momento decidís juntaros y empezar a dar vida a Humo y cristales?

Nando: Pues al poco tiempo de sacar Más de cien amaneceres ya hablamos de este disco nuevo. Igual… por decirte una cifra aproximada, ponle seis meses. Estamos hablando de un disco que lleva hecho prácticamente tres años y medio, porque tenemos en casa apuntes y canciones grabadas que datan de entonces. También hemos pasado por varios procesos compositivos: nos juntábamos, descansábamos un tiempo, luego volvíamos a componer. Siempre con el fin de superar el disco anterior. Cada vez que sacamos un disco nos cuesta más superarnos: queremos sacar mejores temas y nos volvemos más exigentes. Con lo cual, aunque haya habido presiones normales por parte de discográficas o managers que querían que sacáramos un disco ya, preferimos dedicarle más tiempo en lugar de hacer algo rápido. Así que hasta que no hemos tenido el disco que hemos querido, no hemos salido adelante con él.

¿Qué mensaje queréis transmitir con él?

Pedro: El estado en el que nos encontramos ahora mismo musicalmente. Queremos transmitir que el sonido de La Fuga sigue siendo el de siempre, y que la línea de rock and roll que hacemos, rock urbano, sigue siendo intocable y que quien busque eso lo va a encontrar.

¿Cómo veis la acogida hasta ahora?

Nando: Muy buena, la verdad. Siempre que sacas un disco, por muy contento que estés con él, como es el caso, queda ahí la incógnita de no saber cómo lo va a recibir la gente. Pero por los comentarios que leemos por las redes sociales, lo que dicen los medios, la gente que nos viene a ver, la acogida es buena. El otro día estuvimos tocando en Tarragona y Valencia, y la gente cantaba las canciones nuevas como si fuesen clásicas, y, hostia, es todo un orgullo que la gente lo haya recibido tan bien. Ahora hay que esperar unos meses, a ver cómo va evolucionando, pero la primera toma de contacto ha sido súper positiva.

¿Qué diferencia a Humo y cristales del resto de vuestros trabajos?

Nando: Cada disco es diferente porque tú mismo has cambiado. La Fuga evoluciona y madura a la par que las personas que lo componen. Trabajar en este disco ha sido un proceso largo porque nos lo hemos tomado con mucha más calma. Pero creo que el haberlo cocinado así, a fuego lento, ha sido algo bueno. Quizá el mayor cambio que ha habido con respecto a los anteriores es que no hemos contado con productor artístico, sino que decidimos tomar los tres las riendas de la producción. Queríamos que no hubiese más proceso que grabar lo que saliera del local. A priori la gente lo consideró un error, pero queríamos que fuera fiel a lo que teníamos en la cabeza y nos pareció honesto hacerlo así. Así que, para bien o para mal, lo que hay en el disco es lo que ha salido de casa.

Comentaba antes Pedro que no ha habido cambios en vuestra línea, y es cierto que seguís fieles a vuestro sonido. Con respecto a éste, decidme, ¿diríais que es algo ya natural como parte del proceso creativo, o tenéis ese sonido en mente y construís la canción en torno a él?

Pedro: Cuando te pones a componer y a hacer canciones para La Fuga ya sabes hacia qué dirección estás yendo, y sería absurdo intentar hacer otra cosa. Al final lo que los fans buscan es este tipo de canción, este tipo de sonido, y este tipo de mensaje y de letras. Creo que es algo que ya sale de manera natural, no hay que rebuscar nada, simplemente sale solo.

¿Cómo habéis evolucionado compositivamente?

Pedro: Lo que componemos es más acorde a la edad que tenemos. Ya no cantamos a las borracheras…

Nando: ¡Ahora cantamos borrachos!

[Risas]

Pedro: Que no está mal. Es una evolución.

[Más risas]

Siguiendo con el proceso creativo: antes comentabas tú, Nando, que teníais un montón de canciones escritas e incluso grabadas anteriormente. ¿Cómo seleccionáis las diez que van a conformar el disco?

Pedro: A tortazos.

Nando: Sí, sí, tal cual. Peleándonos. Por poco nos hace falta llegar a las manos [Risas] No, es broma, pero ha habido mucho debate interno y teníamos que pensar qué era lo mejor para la banda. Siempre hay temas que te duele más quitar que otros, y a veces escuece que uno haya hecho un tema, que lo vea muy claro, y que otro no lo comparta. Te hace daño. Pero bueno, que haya un poco de filtro en la selección siempre va a ser bueno para el disco. Yo creo que hemos hecho nueve temas con los que estamos a gusto y 100% seguros.

¿Hay alguno de esos nueve que teníais claro que iba a estar sí o sí?

Pedro: Quizá el primer single que ha sonado, “Banderas”. Desde el momento en que lo grabamos, dijimos, tío, esto puede mostrar los tiros por donde va a ir el disco, y definía muy bien lo que estábamos buscando. Creo que desde un primer momento sabíamos que iba a estar fijo en el disco.

¿Y con respecto la elección de «No me importa nada» como tema para versionar?

Nando: Nos apetecía mucho hacer una versión para este disco porque siempre es divertido y como que le quita un poco de hierro al asunto, te relaja un poco en el estudio. Un día dándole vueltas a los temas y escuchando canciones que suelen sonar en la furgoneta sonó esta y fue como bastante plural pensar: vamos a probar a tocarla en el local y en el estudio, a ver qué pasa. La verdad es que comentamos constantemente que por la estructura, los acordes, el tiempo de la canción, parece que Pancho Varona estaba pensando en La Fuga cuando compuso la canción. Nos viene al pelo. La letra nos encanta y es una gran canción. Tuvimos la suerte de compartir un rato con Luz Casal en el Festival de la Luz, en Galicia, y comentarla. Ella ya la había escuchado porque se la había mandado Pablo Rodríguez, nuestro manager, y le había encantado, nos dijo que era una versión súper chula. Fue un momento muy bonito estar ahí hablando del tema, y nos hizo estar aún más seguros de haberlo elegido bien, y de seguir adelante con él.

Una canción que me ha llamado mucho la atención es «La marea», más en la línea acústica de «La trastienda», del disco anterior. ¿Por qué sólo un tema en acústico?

Pedro: No es nada premeditado, simplemente salió así. Nos gusta además meter siempre una canción así lentita a mitad de disco para que respire un poco.

Nando: Como no nos poníamos de acuerdo, el orden lo hizo Javi San Martín, nuestro productor de toda la vida, que nos conoce muy bien. Y él mismo nos comentaba que “La marea” vale un poco para que termine la cara A. Que ya no existen ni la cara A, ni la cara B, pero si saliese en un LP o un vinilo acabaría así, y la cara B empezaría con “Cuestión de prioridades”, que es un tema mucho más potente, más cañero, que es otra forma de empezar la segunda parte del disco.

El formato de la edición especial es un pasote: tres CDs, un DVD, show en directo, fotones, citas en el libreto interior. ¿Por qué este formato? ¿Tiene que ver con los 20 años que habéis estado celebrando hasta antes de ayer, por así decirlo?

Pedro: Sí, creemos que es lo correcto, ¿no? Sacar la edición especial ahora al principio en lugar de intentar agotar el disco nuevo por separado, y un año después sacar extras, remasterización, y demás. Creemos que lo correcto es sacar de primeras todo el material para que el que lo vaya a comprar se lleve la edición especial. Se lo merecen por ser los primeros en ir a comprarlo, sin más. Son dos mil unidades, y cuando se terminen saldrán el disco por un lado y el directo por otro, pero quien lo quiera tener desde el principio puede además elegir el tipo de pack que prefiera: con sudadera, camiseta, púa, postal, letras. Una vez se haya acabado eso, pues… se siente, haber llegado antes.

A la hora de vender vuestro trabajo, ¿cómo de importantes son estos extras?

Nando: ¿A nivel comercial, te refieres? Simplemente nos parece una manera justa de hacerlo. Creo que un seguidor súper fiel que va el primero a comprar el disco, con toda la ilusión del mundo, y se lleva el disco, sin más, si al mes ve que se agota y sale una edición especial con colaboraciones, extras, y tal, se tiene que sentir engañado. Me parece una falta de respeto. Por eso nos parecía más honesto sacar una cosa bonita al principio. Es una forma de trabajar pensando en el seguidor, y es como de debería de ser siempre, en lugar de la forma ambiciosa y tradicional de la típica discográfica que sólo piensa en el dinero. Eso me parece feo. Hay que pensar en la gente, y el dinero ya llegará, si llega. Pero pensar en el negocio antes que en el seguidor es una falta de respeto hacia él. Y también es el hecho de que tú también dices: ponemos un disco doble, con el disco en estudio, con un DVD, con extras que pueden hacer que el disco llegue a más gente y tenga un poco más de atractivo, más visibilidad. Así nosotros también estamos más contentos con ello.

Álex: Además cuesta más recursos hacerlo de esta manera. Si sacas el disco solo es más fácil, más económico de cara a la banda. Si lo vas a vender, el que es muy fan igual te compra el disco solo que te compra el disco firmado con un no sé qué, y un no sé cuánto. Haciendo este tipo de cosas le estás dando algo más al fan, creo que es lo que quería decir también Nando. Que en el fondo tú, como banda, estás invirtiendo más ahí, o estás dando algo que te está costando más, pero bueno.

En cuanto al doble CD en directo, “Mientras brille la luna”, ¿es algo que ya teníais en mente cuando grabasteis el directo? Porque cuando llegamos a La Riviera había carteles que decían “estás asistiendo a un momento épico…”

Pedro: ¡Y lo fue!

Lo fue, lo fue.

Pedro: La verdad es que lo hemos ido decidiendo sobre la marcha. Ha sido un trabajo de locos porque queríamos tener el DVD grabado en audio y en vídeo, y el disco hecho. Una vez hemos tenido esto, es cuando nos hemos puesto a pensar cómo íbamos a sacarlo.

Nando: Había mucho material y no sabíamos cómo enfocarlo. Teníamos la duda de si sacar primero el DVD, hacer una mini gira, y luego sacar el disco de estudio. Pero también nos parecía una putada tener todos los temas compuestos y grabados, y tenerlos en el cajón durante un tiempo. Y al revés no tenía sentido, no había por dónde cogerlo. Así que todo junto y ya está, aunque sea un poco más complicado de comunicar al público. Porque tú ves la caja y no sabes lo que hay dentro: no sabes qué portada tiene, no sabes si es un disco, si son dos. Queda un poco todo en aire hasta que lo abres. Y también es un momento especial, a mí me pasó. Yo tenía mis dudas, la verdad, pero cuando me llegó a casa me tranquilicé, y dije: la gente va a flipar cuando vea esto.

Desde que comenzasteis la Gira «20 años y un día» habéis estado a tope haciendo conciertos, festivales. ¿Con qué feeling encaráis esta nueva gira?

Pedro: Pues con unas ganas tremendas porque vamos con material nuevo y eso siempre es gratificante. Y como la verdad es que apenas hemos parado en cuatro años, el haber estado parados tres meses preparando esta historia ha servido para cargar las pilas y tener ganas de terminar la ‘promo’ y ponernos a lo nuestro, que es tocar.

Después de hacer llenazo en La Riviera habéis comenzado la gira dando conciertos en salas pequeñas. En Tarragona y Valencia, y mañana en Madrid ha habido y habrá un aforo bastante limitado.

Pedro: Bueno, lo de mañana es un ciclo que está haciendo El País, y lo hacen ahí, no había elección. También hacía tiempo que no salíamos de gira en salas, y teníamos muchas ganas. De esto se encarga, la verdad, nuestro manager, que es quien va eligiendo las salas, y a lo largo de la gira iremos viendo. De momento estamos muy contentos con las salas que ha elegido, pero también tocaremos en El Hangar, en Burgos, o en el Zentral de Pamplona, que son salas grandes, por ejemplo. Aparte, en Tarragona no sé si habrá más salas que programen que ésa, y donde se toca en Valencia ahora es en la Rock City. En parte ha coincidido así.

Por el momento tenéis confirmadas fechas hasta marzo. ¿Tenéis pensado alargarla?

Nando: Sí, sí, sí. Tenemos un nuevo disco del que estamos orgullosos y hay que desarrollarlo, y la gira, sí, va a ser larga. No sé si como la anterior, eso depende de cómo estemos de creativos, porque nuestra idea es hacer otro disco. Pero bueno, tenemos idea de ir por todo el país, en abril tenemos ya un inicio de gira en Latinoamérica que empezará en Bogotá, y tocaremos por allá todo lo que podamos. Nos encanta girar, no queremos que se acabe tan pronto.

¿Y de cara a verano? ¿Algún festival a la vista?

Pedro: De cara a verano hay alguno. El Summer Beach o algo así, ¿no? El Beaches…Jandemore.

[Risas]

Álex: El Son of a Beach

[Más risas]

Pedro: A principios de julio creo que es. Pero vamos, ahora a lo que estamos es a salas, no sabemos el verano cómo vendrá.

Y sin hacer spoiler, ¿qué tipo de show podemos esperar?

Pedro: Mañana va a ser un formato raro, vamos a hacer una cosa especial por la hora a la que es. Es a la una del mediodía y para nosotros es pegarnos un madrugón. [Risas] Entonces, claro, tenemos que empezar despacito y haremos un semi acústico que terminará por todo lo alto. Y el resto de la gira seguiremos tocando los clásicos de La Fuga, que nunca pueden faltar, y también queremos pegarle un buen pellizco a Humo y cristales, que está teniendo una acogida de la leche, viendo cómo funciona.

Muy bien, y para terminar, si os parece, vamos con nuestro ‘Test sensitivo’

Nando y Álex (al unísono): Test sensitiiiivo…

Pedro: Sigue…

[Risas]

¿Si tuvieseis que elegir un sabor?

Pedro (a Nando): Empieza tú.

Nando: Joder, macho, vaya… no me esperaba una pregunta así. [Piensa] Pues yo… un bocata de jamón serrano. Ibérico, que está mu’ rico.

[Risas]

Pedro: A mí la canela.

¿Te arrancas, Álex?

Álex: Pues yo… una fresa.

Pedro: Nando, ¿quieres cambiar?

[Risas]

Álex: ¿Seguro que no? ¿Unas croquetas de bacalao?

Nando: Ponme… a ver, un canapé de jamón, 8 Jotas… ¡Que no! Un bocata de jamón.

¿Un olor?

Pedro: El del azahar.

Nando: Para mí las rosas.

Álex: El del cuarto de las bicicletas. En la antigua casa. Me evoca un recuerdo.

Nando: ¿Fue tu primera vez ahí o qué?

Álex: No, no sé, tengo un especial… bonito recuerdo. Olía como a gasolina, y a caldera también por ahí y yo creo que daba un poco de colocón. Luego ibas volao.

¿Una imagen?

Pedro: Cualquier cuadro de mi madre.

Nando: Yo me quedo con la imagen del público, aunque sea un poco moñas decir esto. Cuando sales a tocar y ves ahí al público con las manos arriba… eso se queda grabado. Me gusta, me gusta.

Álex: A mí una silueta a contraluz es una imagen que me gusta mucho.

¿Un sonido?

Pedro: La guitarra eléctrica.

Álex: Un susurro.

Nando: El ronroneo de mi gato [ronronea]

¿Una sensación?

Pedro: El minuto antes de salir a tocar.

Nando (se ríe): Se me ocurren todo guarradas.

[Risas]

Pedro: ¿Un bocata de jamón?

[Más risas]

Nando: Una sensación que me gusta es cuando te quedas dormiduco, en la cama ahí, que te relajas. Qué a gusto te quedas.

Álex: Para mí es la sensación de realización personal cuando has hecho algo de lo que estás muy orgulloso. Es algo que has terminado, algo tuyo. Siempre puedes hacerlo mejor, pero algo que has creado y que va a quedar ahí para toda la vida, para mí es una satisfacción y de las mejores sensaciones que puedes tener.

Nando: Venga, pon lo que ha dicho Álex y quita lo nuestro.

[Risas, risas, risas]

Millones de gracias por regalarme vuestro tiempo y tantas risas. ¡Nos vemos en los bares!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s