Matías Prado, diseñador gráfico e ilustrador chileno, estuvo en Madrid para dejarnos parte de su arte en uno de los Tea&Cake de la tienda Kling de la Calle Ballesta, organizados por Ruby Star. En la muestra expuesta allí, «Bonita, Bonito», se centró en contextualizar sus ilustraciones con la moda, mediante un lookbook rebosante de colorido y personalidad.
El artista ha estado unos meses en España y hemos aprovechado para hablar con él sobre su obra e influencias.
– ¿Cómo te defines: ilustrador, diseñador gráfico?
Es difícil de definir. Yo era diseñador gráfico, trabajaba en agencias pero después estudié ilustración y redescubrí algo que me apasiona. Entonces ahora soy Ilustrador de profesión, es a lo que me dedico.
– ¿Qué materiales y formatos usas?
Utilizo mucha acuarela y lápices de colores. Ahora también he retomado los marcadores, Me gusta mas el proceso clásico de dibujo que el digital, porque así me acerco más a los materiales, hago pruebas, me equivoco, pero me es mas cercano y suelo trabajar más rápido, aunque también trabajo en digital, pero como no estoy acostumbrado me demoro mucho más.
Ahora ultimo estoy utilizando formatos mas grandes, pero con mis ilustraciones pequeñas.
– ¿Cuándo te llegó la vocación artística?
De niño tuve una educación artística y luego mis padres me cambiaron a una escuela «típica» y me fui alejando de lo artístico. Luego tome la decisión de estudiar diseño gráfico. Eso hizo que retomara el dibujo, aprendí a manejar programas digitales y cuando termine la carrera, trabajé en agencias, pero todo era muy mecánico, sin mi identidad personal. Un día, en la agencia que trabajaba, llegó un encargo de ilustración y lo disfruté mucho, tanto que decidí renunciar a ese trabajo, viaje a Londres y volví a Chile con muchas ideas, entonces cree mi propia marca de skate (SAVES) que tiene mucho que ver con el Diseño.
Después de un tiempo descubrí que era muy difícil hacer una marca y aprendí una metodología y una forma de trabajo distinta. La marca sigue pero voy a darle un giro, quiero que tenga más mi identidad actual de ilustrador.
Llegué a la ilustración sin darme cuenta, y como es algo que disfruto tanto, todavía me cuesta reconocerlo como mi trabajo, porque realmente lo disfruto.
Algunas de las ilustraciones de «Bonita, Bonito».
– ¿Qué proyectos de futuro tienes?
A corto plazo, estoy preparando una exposición en Chile, con obras de gran formato en acuarela. Aún no tengo claridad en la fecha pero me gustaría que fuera pronto. También estoy trabajando en mi primer libro y siempre estoy abierto nuevas colaboraciones.
– ¿Cuál es tu relación con la moda?
La verdad que ninguna, no se mucho de moda, pero me gusta ver a las personas cuando se visten bien, disfruto mirando revistas y colecciones de moda, es algo que me inspira, pero tengo muchas ganas ver mi ilustración en prendas de vestir.
– ¿Cuáles son las técnicas que te tienta utilizar y no has probado aún?
Me dan ganas de usar más acrílico, nunca he probado con el óleo.
– ¿Se puede vivir como ilustrador?
Sí, aunque con mucho trabajo y constancia, es difícil pero se puede. Creo que mi ilustración es «linda» y fácil de recibir por el espectador, es colorida y suele llamar la atención por su tamaño y forma, creo que al publico le gusta, he tenido muy buena recepción. De todos modos yo no hago todo tipo de encargos, porque me apetece más hacer temática de gente y con mi propia identidad.
Barra Chocolate, ilustrada por Matías Prado.
– ¿Cómo llevas el tema de los derechos de autor?
Mucha gente me envía cosas muy parecidas a lo que hago, pero hay unas ilustraciones que yo tengo registradas con derechos de autor.
– ¿Qué cosas te inspiran?
Lo que menos miro a la hora de inspirarme es en el trabajo de otros ilustradores, prefiero mirar otras cosas. Veo mucho arte, fotografía y escucho todo tipo de música. Me gusta mucho la estética, cómo la gente se viste, dialoga, se mueve, etc. Me gusta observar la ciudad, las aglomeraciones, el caos al pasar por una calle, lo paso mal cuando estoy en el, pero intento imaginarme todo desde arriba, como cuando caminas por Gran Vía. Esta lleno de gente, entonces intento de mirarlo todo, los movimientos también me inspiran mucho.
– ¿Qué ilustradores te gustan?
Jean Jullien, tiene una identidad propia y me gusta mucho su ilustración. Intento no mirar mucho a los ilustradores que me gustan porque me influyen sin querer, pero realmente admiro determinados trabajos de autores, disfruto mucho viendo sus espacios de trabajo, sus colores, sus pinturas, sus creaciones, los materiales que usan, etc.
En moda me gusta Raf Simons, me gustan muchos sus colecciones y colaboraciones con otras marcas.
– ¿Cuáles son tu trabajos favoritos?
Me gusto mucho el trabajo que desarrolle para Barra Chocolate, aunque yo quería utilizar otra ilustración…
También me gusta mucho un proyecto que hice junto a otros ilustradores: Daniela William, Sebastián Ilabaca y Tomás Olivos. Desarrollamos un mural en el centro cultural Gabriela Mistral (Chile). Fue un trabajo realizado en conjunto con niños haitianos y fue una experiencia realmente hermosa. Realizamos talleres y estuvimos con ellos durante un mes. El mural esta inspirado en sus propios dibujos y colores. El día de la inauguración, asistieron todos los niños nos llenaron de abrazos, agradecimientos, fue muy conmovedor.
A la gente le gustó tanto el mural, que decidieron moverlo a una sala mas grande. Ahora tenemos que cambiar las dimensiones y reorganizarlo nuevamente. Me pone feliz que esto quede por un largo tiempo.
Mural realizado en el Centro Cultura Gabriela Mistral (Chile).
– ¿Cómo ves el panorama de la ilustración actual?
Soy un ilustrador nuevo, hace 3 años que me dedico de manera profesional y estoy entrando en el tema, pero creo que cuantos más seamos, la gente lo valorará más.
En Chile está entrando una ilustración contemporánea, que no sólo es para libros, sino que cada vez se van activando otro tipo de cosas. Me gusta estar en el «mundo de la ilustración», porque es un trabajo limpio con muy buena onda, es como sentirse niños otra vez. Es un panorama que cada vez esta creciendo más…
– Llevas el arte hasta en el cuerpo… Los tatuajes que llevas, ¿te los diseñas tú mismo?
Yo soy el cliente normal a la hora de ir a tatuarme, así que me gusta hacerlos con distintos artistas profesionales. Tomo los tatuajes como piezas, como una colección en mi cuerpo. Yo les digo la idea, pero ellos tienen la visión de cómo va a quedar mejor el tattoo en el cuerpo, me entrego a su buen hacer. Hago un boceto y el tatuador me dice algunas ideas y yo las mías.
Imágenes de la presentación de «Bonita, Bonito»
CUESTIONARIO SENSITIVO
Nuestra revista gira alrededor de los sentidos, así que te vamos a pedir que elijas…
Un sonido: lata de refresco cuando sale el gas.
Un gusto: café.
Un olor: el de mi perro, el de sus patas, que huelen a tierra mojada.
Un tacto: La corteza de un árbol
Una imagen: ahora tengo mucho en mente la imagen de mi perro, porque lo extraño. Además, justo ahora me enviaron una foto de él. Me lo paso muy bien con él, le cuento historias, jugamos, bailamos, todos sus juguetes tienen un nombre…
También me quedaría con la imagen de un bosque nublado.