Entre las novedades musicales que nos ofrece diciembre se encuentra el segundo EP que, bajo el título Jane in the Mirror, nos presentan Evolve, banda de rock/metal formada en Madrid y compuesta por Yusuke Hamasaki (voz), Dan Tejera (guitarra), Jaime Chamón (guitarra), Jorge Fides (batería), y Santi Mena (bajo).
Dos años han pasado desde que presentaran su primer EP The Part of its Cycle, con el cual se han ido acercando poco a poco al público madrileño, y metiéndose a unos pocos (entre los cuales me incluyo) en el bolsillo.
Un placer compartir un domingo de vermú con ellos. No dejéis de leerlos y escucharlos.
Vamos a empezar hablando de vuestra carta de presentación, vuestro primer EP de 2015 The Part of its Cycle, ¿qué recuerdo guardáis de aquella primera obra?
Dan: Bueno, pues esa primera obra nos sirvió un poco para consolidar lo que son las raíces de la banda, ¿no? Porque además coincidió con el momento en que salió nuestro primer batería y entró Jorge en el grupo, que también lo mezcló mejor. También nos sirvió para tener estabilidad en cuanto a miembros.
Jaime: Sirvió para asentar las ideas que nos llevaron a juntarnos antes de ser incluso una banda. Inicialmente nos juntábamos simplemente para pasar el rato, tocar algunas ideas que teníamos. Y el EP supuso que esas ideas que teníamos cada uno, las iniciales, las anteriores al local, aterrizaran.
¿Qué tal acogida tuvo entre el público?
Dan: El tema que da título al EP, “The Part of its Cycle”, de cara a la banda yo creo que es el que menos nos gusta tocar, pero es el que más le gusta a la gente. De hecho en YouTube es el que más plays tiene. Digamos que la composición del tema es un poco más diferente, y no nos ha vuelto a surgir esa vena compositiva. El caso es que el resto de temas están un poco más eclipsados.
Jorge: Pero también define el estilo de la banda.
Jaime: También hay que tener en cuenta que es un primer EP, que somos una banda novel en ese sentido, y con ello tampoco se pretendía captar la atención de la gente a lo bestia, sino más bien enseñar un poco lo que hacemos. Y también fue una especie de llamada para juntarnos entre nosotros.
Jorge: Sí, a mí me llamó la atención. Sin ese EP no hubiese entrado en la banda.
Dan: Sirvió un poco para convencer, sí. Tenemos de hecho grabaciones anteriores de los mismos temas, peor hechas, que es con las que pescamos a Santi.
[Risas]
Jorge: Y hasta día de hoy nos ha servido para contactar con otras bandas para tocar.
Jaime: Nos ha servido para asentarnos y cerrar el proyecto. Nos sentimos satisfechos porque con él hemos marcado el camino que queremos seguir.
¿Cómo resumiríais el nuevo EP? ¿Cuáles son las ideas tras las letras, el proceso de composición, la grabación, etc.?
Dan: Yo de las letras no te puedo hablar, pero en composición es bastante diferente al primero. Digamos que el primer EP, aunque tiene ciertos toques de técnica, no tiene la misma complejidad musicalmente hablando, a la hora de componer.
Jorge: Pero conserva el estilo, la esencia, aunque haya una evolución.
Jaime: Se nota que hay un crecimiento. Hay más exigencia también.
Jorge: En lo que es la grabación tampoco ha cambiado mucho.
Dan: Hombre, también hemos aprendido. Yo por lo menos. Con el primer EP empiezas a ponerte vídeo tutoriales a ver cómo te grabas desde casa, y en ese aspecto en el segundo hay una curva de progresión muy grande, sobre todo en el tema de producirte y grabarte.
Jaime: Es algo a destacar también, ¿no? Que el trabajo que hemos hecho hasta ahora ha sido autoproducido al 100%. Se ha generado en nuestro entorno y lo hemos elaborado nosotros. Varios de los componentes tienen alguna idea sobre temas de grabación y mezclas, y gracias a eso hemos podido hacerlo.
¿Y en cuanto a las letras?
Yusuke: En cuanto a las letras no ha cambiado mucho. La temática se mantiene.
Dan: Yusuke es que tiene una forma muy curiosa de componer porque se saca el pianillo del iPhone en el local mientras estamos tocando, le pone el micrófono y empieza a tocar ahí una melodía que es con lo que luego basa la melodía de voz.
Jorge: La composición de los temas no sé… algunos se trabajan más en el local y otros que se hacen individualmente en casa.
Dan: Casi todo nace de algún riff que sale en casa. “Jane in the Mirror” nace de un riff de Santi al que no se parece nada ya, y ese tema fue después más composición de Yusuke. En el estribillo, sobre todo.
Yusuke: Una evolución en las letras es que, por ejemplo, en “Jane” está mezclado el inglés y el japonés.
Dan: Generalmente hay música primero, y luego se intenta meter letra ahí. Pero siempre hay que darle una vuelta para adaptar lo que es la composición musical por temas de dinámica en cuanto a golpe y tal, que es lo que más tiene que encajar con las letras.
Jaime: Los temas antes de cerrarse dan muchísimas vueltas. La mayoría de las veces es Dan el que trae alguna idea y es sobre lo que empezamos a trabajar. Debatimos mucho sobre la estructura de los temas, si variarla con respecto a otros temas, y una vez tenemos ya acordadas la duración de las partes es cuando empezamos a meter los adornos, las melodías.
Dan: También hemos avanzado mucho en ese campo porque en los primeros temas tardábamos horrores en ponernos de acuerdo, sobre todo en cuanto a modificaciones.
Jorge: Ahora se da mucha vuelta, pero es más fluido.
Jaime: De alguna manera creo que hemos aprendido a entendernos un poco.
¿Qué os gustaría que tanto la gente que os sigue como aquellos que no están tan familiarizados con la banda identificara con vuestra música, con Evolve?
Santi: Ufff… es complicado
Dan: Realmente como banda lo que nos gustaría es tener un poco más de repercusión, porque nos está costando bastante. Pero aparte de eso, supongo que nos gustaría que reconociesen nuestro sonido, que dijeran: “Esto suena a Evolve”
Jaime: Yo creo que nuestros temas en sí son entretenidos. Se fundamentan en el estilo metal, es música cañera, pero las melodías son pegadizas y fáciles de identificar. Lo importante creo que es que nosotros sepamos transmitir que disfrutamos de lo que hacemos.
Me imagino que ya con el EP en la calle toca presentarlo en directo. ¿Cuáles son vuestros planes más inmediatos de cara a los próximos meses?
Dan: Obviamente presentarlo, sí, pero está un poco complicado por el tema de la selección de sala.
Jorge: Y también nos cuesta encontrar bandas con las que tocar que sean más o menos de nuestro estilo.
Jaime: En lo que queda de año ya no, pero a comienzos de 2018 haremos algún movimiento. Tenemos ganas. Y bueno, lo que decía Jorge: tenemos que encontrar algún compañero de concierto semejante en cuanto a estilo para poder dar un show más homogéneo. Estamos en ello. Tenemos previsto contactar con algunos sitios y ver si la cosa cuaja.
Dan: Nos interesaría también poder dar con alguna agencia de management que en un futuro no muy lejano nos pueda llevar también este tema de gestión de conciertos. Al fin y al cabo cada uno de nosotros tiene su trabajo, y si tenemos que componer, grabar y demás, no hay tiempo material para llevar todo bien encarrilado.
Jaime: Tenemos que entrar también en esa rueda de forma de funcionar, ¿no? Igual que como te decíamos antes el primer EP nos sirvió a nosotros mismos para encontrarnos, quizá este segundo nos puede servir para dar un pasito más y encontrar gente que sepa más de la materia y nos pueda guiar hacia este crecimiento.
Jorge: Y explotar.
Jaime. Y explotar. Pero con cariño.
[Risas]
¿Según vuestra propia perspectiva, de cara al directo cuales creéis que son los temas que tienen un mayor potencial?
Jorge: ¿De los nuevos?
Dan: “The Part of its Cycle” seguro.
Jaime: Ése se lleva la palma con diferencia.
Jorge: Pero también nos han dado buen feedback de los últimos que hemos ido tocando en directo.
Dan: “Dèja Vu”, quizá.
Jaime: “Dèja Vu” es un poco más distinto, más alternativo rítmicamente. “Waves of Tears”, que también está dentro del EP nuevo es muy movido y creo que va a gustar en directo.
Dan: “Red Sleepwalker”, del primer EP, también suele gustar.
Yusuke: Bueno, quieren decir todos.
Habéis elegido redes sociales e internet para daros a conocer. ¿Cómo creéis que está funcionando? ¿Es más internet, más boca a boca?
Dan: Incluso a nivel de internet está un poco complicado darse a conocer. Al final es una cuestión de tener contactos.
Jaime: Además las redes sociales requieren muchísima dedicación, y hay que ir haciéndolo con cierto sentido y cierto cuidado. Te ves haciendo las mismas cosas que mucha gente y al final no sabes hasta qué punto realmente está bien aceptado, o si por el contrario estás siendo un poco cansino. Como dice Dan, al final el boca a boca hace muchísimo, tener contactos, conocer a otras bandas, como también decía Jorge, que incluso estén un paso por delante de nosotros.
Aparte del EP, acabáis de estrenar nuevo videoclip. Contadme, ¿de dónde surgió la idea?
Dan: Bueno, al principio no sabíamos muy bien qué queríamos. Teníamos claro que no queríamos el típico vídeo medio amateur como tantos que tenemos del local. Queríamos un toque de profesionalidad y buscamos productoras que se dedicasen al montaje de vídeos de este tipo, y estamos bastante contentos con el resultado. Creo que lo que buscamos se ha superado con creces.
Jaime: Sí, hemos conseguido un vídeo muy dinámico, bastante impactante visualmente y que además presenta uno de los temas del EP que más nos gusta. Es lo que queríamos. Lo hemos presentado hace un par de días y estamos bastante sorprendidos porque está teniendo bastante acogida, por suerte.
Antes hablabais de bandas afines, que fuesen un pelín por delante de vosotros. Si pudieseis colaborar con alguna de ellas, ¿cuál sería?
Jaime: Podríamos decir un montón, pero creo que debemos focalizar en el mercado nacional, que es muy bueno. Resulta muy difícil elegir, pero se me ocurre por ejemplo Somas Cure. Son una banda muy potente y creo que está haciendo las cosas muy bien. Los Eon son también bastante potentes.
Dan: Ankor están muy de moda también, y suenan muy bien. The Liberty estaría interesante también. Y bueno, ¡por decir! Telonear a Sôber sería la leche.
Yusuke: Yo quiero tocar con Somas Cure.
Jaime: Hay cantidad de bandas que están haciendo un trabajazo y con las que estaríamos encantados de tocar. Tenemos una escena local muy potente y muy buena. Merece la pena prestarle atención. Muchas veces nos vamos a otros países y a otras cosas, y el producto que tenemos aquí es realmente bueno.
Dan: No tiene nada que envidiarle al panorama británico, por ejemplo. Lo que pasa es que está eclipsado por otro tipo de música que resulta más comercial.
Jorge: Y también lo tienes muy difícil si no cantas en castellano.
Jaime: Nosotros hacemos temas en inglés. Yusuke mete algún estribillo en japonés a veces, y queda bastante curioso. Lo ideal es que las bandas emergentes tuviesen un poquito más de presencia.
Siguiendo con el directo, ¿qué se van a encontrar quienes se acerquen a cualquiera de vuestros shows?
Santi: Mucho ruido.
Dan: A cinco tíos feos encima de un escenario.
[Risas]
Jaime: Lo cual es maravilloso. Nos hace más terrenales.
[Risas]
Jaime: Todo depende. Nos gusta mucho interactuar con el público. Hay días que estamos más enérgicos, como en el último, donde Yusuke nos premió con una actuación estelar. Siempre intentamos meter alguna novedad o hacer alguna variación.
Dan: Nunca repetimos setlist. Intentamos trabajar alguna intro de alguna peli que nos guste, o incluso compuesta por nosotros. Algo más instrumental o electrónica. Después un setlist, como decía antes, siempre diferente e intentar generar dinámica con los temas, juntando dos o tres de ellos.
Jaime: También estamos barajando la posibilidad de meter alguna novedad, pero eso es sorpresa. Si alguien se anima a venir, verá de lo que hablo.
También suele caer alguna versión. ¿Cómo las elegís? ¿Tenéis alguna en mente para el próximo show?
Dan: Siempre hay controversias. Todos tenemos gustos diferentes.
Jaime: Es verdad que en alguno de los conciertos hemos metido versiones, pero era sobre todo cuando empezamos. Las utilizábamos como recurso adicional para poder completar un concierto. Realmente ahora mismo tenemos material suficiente y no necesitamos este apoyo de temas externos.
Para terminar, ¿os animáis a hacer nuestro test sensitivo?
Dan: ¿Pero pedimos otra ronda primero?
[Risas]
Jaime: Las respuestas pueden variar mucho entre la primera ronda y la segunda.
[Risas]
Venga, si tuvieseis que elegir un sabor…
Dan: Pizza, siempre. Sin piña, por favor.
Santi: El queso.
Yusuke: Sushi.
Dan: Muy clásico, ¿no?
Jaime: La tarta de manzana.
Jorge: La fruta madura.
Un olor
Jaime: A mí me gusta el olor del café.
Yusuke: El de la comida japonesa.
Barriendo pa’ casa, ¿no?
[Risas]
Dan: A mí me gusta mucho el olor de una flor que me trae recuerdos de cuando era pequeño. Dama de noche, creo que se llama.
Jorge: A mí el de la comida casera. Calentita. Unas judías pintas con arroz.
[Risas]
Una imagen
Santi: La de mi padre.
Dan: Yo subido en el escenario viendo a la gente que ha venido a verme tocar. La mejor imagen que hay, yo creo.
Jaime: A mí me gustan los espacios abiertos. La amplitud de un espacio abierto sin nada. La sensación de estar solo frente a algo.
Santi: Venga, ahora di la verdad.
Dan: Eso. Santi y yo creemos que te gusta más cierta imagen del whatsapp.
[Risas]
Jorge: La naturaleza
¿Tú, Yusuke? ¿Los cerezos en flor de Osaka?
Dan: No, la comida japonesa.
[Risas]
Jorge: La imagen de su tele nueva.
Yusuke: Humm… También, pero no; la naturaleza también.
Jorge: ¡Pero si no va al campo nunca!
Un sonido
Dan: Mientras no sea el platillo chino ése de Jorge, que me deja sordo, todo va bien.
[Risas]
Jorge: Una canción contundente de rock.
Yusuke: Música muy tranquila.
Dan: Un riff de Tremonti afinado en La sostenido ahí súper cañero. Levanta a los muertos.
Jaime: Yo me voy a poner un poco más sensible. A mí me gusta escuchar la lluvia.
Dan: Qué zen estás hoy, ¿eh?
Jorge: La tormenta mola más. Más metal.
Santi: Mi bajo con distorsión. Sí o sí.
Dan: Pero si eso suena a chicharra, tío.
[Risas]
Una sensación, para terminar
Jaime: A mí me gusta la sensación del trabajo bien hecho, de haber cumplido con una expectativa. La tranquilidad que te genera eso.
Dan: A mí me gusta la sensación de libertad en medio de un bosque. Sentirme en paz con la naturaleza.
Jorge: A mí el momento en que te sueltas en un concierto. Cuando ya no hay nervios, cuando estás cómodo y lo disfrutas.
Santi: Cuando me pongo los cascos para escuchar mi música. Me encanta.
Yusuke: Yo estando tranquilo en casa tomando vino y viendo la tele.
Podéis saber más de estos chicos en sus perfiles de Facebook, Twitter, Instagram. Tanto The Part of its Cycle como Jane in the Mirror están disponibles en YouTube, Bandcamp o Souncloud.