A río revuelto, ganancia de espectadores. Ríos de películas… poco corrientes.

el

Hoy, 22 de marzo, celebramos el Día Mundial del Agua, ese recurso natural tan cercano para algunos, tan escaso para otros y tan esencial para la vida.

Para celebrarlo (y pidiendo disculpas por el título de este artículo, tan del gusto de mismísimo Matías Prats) vamos a recomendaros unas cuantas películas muy relacionadas con el líquido elemento, siguiendo un recorrido cronológico.

1 – Río Rojo (Red River, 1940)

Howard Hawks presenta un western considerado por muchos como uno de los mejores de la historia (concretamente, el 5º mejor para el American Film Institute), con John Wayne haciendo de John Wayne, es decir, un vaquero recto, inflexible y cabezota que no se rendirá ante nada con tal de cumplir su objetivo: trasladar desde Texas hasta Kansas su rebaño por la entonces inexplorada ruta del sendero Chisholm. La tensión con su hijo adoptivo (un debutante Montgomery Clift) añadirá tensión a la historia. El siempre magnífico Walter Brenan, completa el reparto principal.

Rio_rojo

2 – Río sin retorno (No return river, 1954)

Dirigida por Otto Preminger, es quizás una película menor en su filmografía, donde nos presenta a un taciturno Robert Mitchum que llega a un pueblo minero buscando a su hijo con la idea de establecerse y fundar una granja. Allí conocerá a una cantante de la cantina local, Marilyn Monroe, con la que finalmente se verá envuelto en una huida y persecución desesperada a través de los peligrosos rápidos del río.

La crítica profesional de la época decía que los paisajes de la película eran muy hermosos, pero que la atención del espectador se desviaba hacia las liberales y frecuentes poses de Marilyn Monroe. Afortunadamente, esos comentarios hoy resultan tan anacrónicos como los efectos visuales de los rápidos y tan desafortunados como la imagen del cartel promocional.

rio sin retorno

3 – Río Grande (1950)

Parece que un género a priori tan árido como western, se empeña en tratar historias de ríos. Seguimos con John Wayne, con la última película de la Trilogía de la Caballería de John Ford, que en esta ocasión se dedica a perseguir apaches a ambas orillas del río que da nombre a la película. Hoy, seguramente, sería visto como un acto de provocación imperialista, pero en la época no dejaba de ser el héroe.

Es el primer trabajo de Maureen O’Hara junto a Wayne. Precede a El hombre tranquilo (The quiet man,1952), ya que el estudio no creía en esta última.

Nota: Hay por lo menos media docena de películas con este mismo nombre o con pequeñas variaciones rodadas en 1938, 1946, 1949, 1950, 2015. Os animamos a descubrirlas.

rio_grande-718878677-large (1).jpg

4 – Río Bravo (1959)

Decía Quentin Tarantino en su biografía A Bocajarro, que él usaba esta película como test cuando empezaba a salir con una chica y que, si no le gustaba, no continuaba la relación. No os recomendamos ser tan extremistas, pero quizás si deberías mirar un poco raro a quien se llame cinéfilo y no tenga esta peli ente sus favoritas.

De nuevo dirigida por Howard Hawks, de nuevo con John Wayne y Walter Brenan, y en esta ocasión con Dean Martin y Ricky Nelson completando el poker de ases del cartel principal, cuenta la leyenda que esta película surge como respuesta a «Solo ante el peligro» (High Noon, 1952) ya que tanto Hawks como Wayne consideran que un representante de la ley no debe pedir ayuda para realizar su trabajo, y que Gary Cooper va contra todo lo que significaba el western. Sea cierta o no la historia, crearon uno de los grandes clásicos del cine, con escenas míticas como el dúo entre Ricky Nelson y Dean Martin, que para algunos (como Arturo Pérez Reverte) es la representación perfecta de la amistad y camaradería en situaciones épicas como la que nos describe la película.

Nota: Hawks haría otras dos variantes sobre esta misma historia, ambas con John Wayne. El Dorado (1967), con Robert Mitchum acompañando a Wayne, pero que como no tiene río no la incluimos en esta lista y Río Lobo (1970) que sí tiene río, pero que es muy inferior a Río Bravo, por lo que tampoco se gana reseña propia.

rio bravo

5 – El río que nos lleva (1989)

Película española dirigía por Antonio del Real y basada en la obra homónima de José Luis Sampedro,  nos cuenta la historia de los gancheros y cómo trasladan la maderada por el río Tajo. En el reparto destacan Fernando Fernán Gómez y el genial Alfredo Landa, en un papel dramático muy alejado de lo que el landismo nos tenía habituados.

Un retrato de la España profunda y rural de la época, con toques de Cela o Jack London y que se sale del cine español más habitual.

el rio que nos lleva

6 – Río Salvaje (The wild river, 1994)

Los 90, además de Internet, o quizás porque esa época era precisamente un torrente indómito de información aún sin encauzar, nos dejó juegos locos como el de los 6 grados de separación de Kevin Bacon (según la cual podías relacionar a cualquier personaje cinematográfico con el actor en menos de 6 películas). Con el mismísimo Bacon y un personaje femenino, interpretado por Meryl Streep, que rebosa fuerza como protagonistas, Río Salvaje nos traslada a los rápidos de un río, en el que el personaje de Streep se las tiene que apañar para lidiar con un Bacon que quiere secuestrarla junto sus hijos en un peligroso descenso por un río.

Posiblemente no sea la mejor película de la actriz, pero sí la de más acción. Mas de uno hemos acabado con agujetas de tanto remar al otro lado de la pantalla.

rio_salvaje

7 – Waterworld (1995)

Odiada por muchos, amada por menos, está superproducción que casi arruina a Kevin Costner, se  podría decir que es un Mad Max acuático. La historia transcurre en un planeta Tierra devastado por nuestra irresponsabilidad climática, en el que se han fundido los polos haciendo que los bienes mas apreciados del planeta sean la tierra seca y el agua dulce (bueno, y el petróleo, pero solo para los malos). Muchos mensajes ecológicos y de integración (también tenemos mutantes, como si faltaran ingredientes en el guiso) se camuflan en una épica historia de persecuciones y amor, que perfectamente podría haber firmado Michael Bay (el director es Kevin Reynolds).

Como ya hemos dicho, tiene muchos detractores, pero para mi es de esas pelis que pillas un sábado por la tarde y la ves entera. Y, ¡qué demonios! es la que más tiene que ver con el día que celebramos hoy.

waterwold

8 – Hard rain (1998)

Morgan Freeman y Christian Slater se enfrentan por un botín de varios millones de dólares en un pueblo inundado por unas lluvias catastróficas en el medio-oeste de los EE.UU. No tuvo muy buena acogida en taquilla, pero funcionó muy bien en videoclubs (otra cosa de los 90) y tiene agua, mucha agua. Definitivamente, tenía que estar en la lista.

hard rain

9 – Mystic river (2003)

Clint Eastwood dirige a un reparto de auténtico lujazo (Sean Penn, Tim Robbins, Kevin Bacon, Laurence  Fishburne, etc.) en este drama situado en Boston, a orillas del río que da nombre a la película. Basada en el libro homónimo de Dennis Lehane, narra las relaciones de unos amigos a partir de un suceso traumático en su infancia.

Quizás la dureza de la película hace que esté un poco más olvidada que otras obras Eastwood, pero a mi me parece de las mejores que ha hecho. Ganó los Oscars al mejor actor principal y secundario (Penn y Robbins), cosa que no ocurría desde Ben-Hur (1959).

Puede que no sea la mejor película para animar una tarde, pero definitivamente, hay que verla.

Mystic_River_poster

Y con esto, se acaban nuestras recomendaciones acuáticas por este año.

Un gusto: ninguno, el agua es insípida.

Un olor: ninguno, el agua es inodora.

Un color: ninguno, el agua es incolora.

Un sonido: el relajante ruido del fluir de un río.

Un tacto: una agradable ducha caliente.

SR. JOSELU

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s