Roy Lichtenstein, Posters

La Fundación Canal trae a Madrid la obra de Roy Lichtenstein en su nueva exposición, Posters, cuyas piezas provienen del Museum für Kunst und Gewerbe (MK&G) de Hamburgo, propietario de la colección que se expone por primera vez en España.

Esta exposición ofrece una aproximación a la obra de Lichtenstein (Nueva York, 1923-1997) desde un punto de vista sumamente novedoso: la presentación de gran parte de sus carteles más representativos y otros desconocidos por el público, agrupados según la finalidad para que fueron diseñados.

Como uno de máximos exponentes del Pop Art, Lichtenstein se inspira en la sociedad de consumo, la vida cotidiana y la cultura de masas, utilizando para ello la publicidad, el cine, los comics y las revistas populares. Gracias a sus carteles, que estaban repartidos por las vallas y las paredes de las calles de ciudades como Nueva York o París, ya no era necesario acudir a los museos o galerías para disfrutar de las creaciones de Lichtenstein.

L3
© Fundación Canal
La muestra, dividida en seis secciones temáticas, agrupa los 76 carteles que la conforman según la finalidad para la que fueron diseñados, y en ella podemos advertir cómo crea, altera o repite los motivos principales de los carteles atendiendo a las diferentes circunstancias del encargo.

Carteles para exposiciones en museos es la primera sección de la muestra. En ella se recogen más de una decena de posters diseñados por Lichtenstein con motivo de las exposiciones que le dedicaban museos tan importantes como el Guggenheim de Nueva York, el Moderna Museet de Estocolmo o la Tate Gallery de Londres.

Carteles para exposiciones en galerías de arte incluye una selección de posters creados por Lichtenstein para promocionar sus exposiciones en diferentes galerías, como la Galerie Beyeler de Basilea (Suiza) o la Ace Gallery de Los Ángeles. Si hubo una galería clave para Lichtenstein fue la de su representante Leo Castelli, hasta tal punto en el que los carteles que hizo para promocionar las exposiciones en su galería merecen una sección propia y se encuentran entre los más destacados de su producción.

Carteles creados por museos con consentimiento del artista refleja la importancia del diseño gráfico para Lichtenstein, disciplina en la que trabajó durante años en el mundo editorial y la unión que existe entre ambos. Tanto es así que autoriza a museos o instituciones, como The Smithsonian de Washington DC o el MoMA de Nueva York, y colabora con ellas al incorporar obras suyas en la composición de los carteles que los propios museos le dedicaban.

L2
CRAK!, 1963 © Estate of Roy Lichtenstein, VEGAP, Madrid, 2018

Otro de los apartados de la muestra se adentra en los carteles que Lichtenstein hizo tanto para dar a conocer diversas causas políticas y sociales, a las que fue dedicando progresivamente más tiempo una vez convertido en una de las principales figuras del arte de la segunda mitad del siglo XX.

Carteles para acontecimientos culturales, muestra los carteles que elaboró Lichtenstein para dar a conocer eventos y celebraciones de todo tipo, desde aquellos relacionados con el mundo de la cultura y el espectáculo hasta diferentes acontecimientos deportivos.

La exposición es visitable hasta el 5 de enero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s