Entrevista a Ana Blandiana

Ana Blandiana, seudónimo de Otilia Valeria Coman, es una de las grandes figuras de la literatura rumana actual más internacional. Nacida en Timisoara en 1942, hija de un profesor y sacerdote ortodoxo perseguido por el régimen comunista, es autora de brillantes obras en prosa, poesía y ensayo. Gran opositora al régimen de Ceaușescu, hizo de su vocación literaria un medio de resistencia. Durante la dictadura comunista, cuando sus letras se difundían a mano por medios anónimos, sufrió prohibiciones. Sus obras se encuentran traducidas en veinticinco idiomas.

Es Presidenta de honor del PEN de Rumania, así como miembro de la instituciones poéticas como la Academia Europea de Poesía, de la Academia de Poesía Mallarmé  o la Academia Mundial de Poesía.

Tras su reciente paso por La Feria del Libro de Madrid y haber sido premiada en Toronto el pasado mes de junio con el premio Griffin A Lifetime Recognition Award for Excellence in Poetry, el premio más prestigioso en poesía, tuvimos el gran privilegio de entrevistarla en su lengua natal, el rumano. Os dejamos la entrevista original y traducida a continuación.

INTERVIU ANA BLANDIANA

Vrem sa va multumim pentru timpul dumneavoastra de a raspunde la intrebarile noastre . Speram ca veti mai veni prin Madrid si poate vom putea organiza candva un cenaclu intim…

1.Vreau sa incep cu o intrebare típica, care v-a fost adresata cu siguranta in multe ocazii… De ce poezia?

Quiero empezar con una pregunta típica que seguro que le han formulado en múltiples ocasiones… ¿Por qué la poesía?

AB: Puesto que yo no he elegido la poesía sino que ella me ha elegido a mí, esta pregunta no me la tenéis que dirigir a mí, sino a Dios. Y después de que él le hubiera contestado me permitiría preguntarle yo también: ¿y por qué yo?

[…]

2. Vreau sa va felicit pentru succesul pe care il aveti pe aceste meleaguri… Totusi, o parte din mine considera ca poezia este intraductibila. Dumneavoastra ce viziune aveti? Se pierde o cantitate considerabila din esenta pe drumul catre o alta limba?

Quiero felicitarle por el éxito que tiene por estas tierras … Sin embargo, una parte de mí considera que la poesía es intraducible. ¿Usted qué piensa sobre ello? ¿Se pierde una cantidad considerable de la esencia en el camino hacia otra lengua?

AB: Tal vez la poesía no sea traducible en su totalidad, tal vez, siempre quede un fragmento de aura que permanezca  impenetrable en otra lengua, pero cuando pienso en la infinita admiración que tengo para Rilke, magistralmente traducido al rumano por Alexandru Philippide y María Banus, o como me sabía de memoria en mi adolescencia los versos de Seguei Essenin, simplemente transcrito al rumano por George Lesnea, me doy cuenta de lo empobrecido que se quedaría el mundo si no existirían las traducciones y los traductores de poesía. En lo que me concierne, me siento realmente abrumada por mis traducciones al español, de las que se ha encargado con entusiasmo Viorica Patea – en colaboración con Natalia Carbajosa y Antonio Colinas –, y cuya sensibilidad ha llegado a ser una especie de alter ego de mi sensibilidad.

[…]

Ana_Blandianapoet

3. Vesnic mi-a atras atentia acest „nom de plume” pe care l-ati ales… Stiu motivul pentru care ati ales, Blandiana”, insa nu stiu daca „Ana” e pentru ca sonoritatea rimei ati vrut sa fie intentionata.

Siempre me ha llamado la atención este nombre de pluma que Usted ha elegido … Sé el motivo por el que ha elegido “Blandiana”, pero no sé si Ana corresponde a la intención de crear la sonoridad de la rima.

AB: Fue simplemente un juego y un concurso entre mis colegas del colegio que buscaban un pseudónimo más sonoro. Ana es sólo una rima para Blandiana. El hecho de que más tarde llegara a ser mi nombre de verdad, ya no depende de la poesía sino de la historia, que me ha impedido firmar con mi nombre verdadero.

[…]

4. In ce masura a avut impact asupra spiritului dumneavoastra artistic schimbarile si regimul politic din Romania? (Mai exact, un inainte si un dupa Revolutie).

¿En qué medida el cambio artístico y el régimen político de Rumanía han tenido un impacto en Usted? Más exactamente antes y después de la Revolución.

AB: En gran medida. Antes de 1989 estuve prohibida tres veces (en 1959-63, 1985, 1988-89). La primera vez, cuando debuté con dos poemas firmados como Ana Blandiana, fue a causa de la condena política de mi padre; la segunda y la tercera vez, por poemas considerados subversivos que se difundieron copiados a mano de lector a lector. Con la tercera interdicción me prohibieron no solamente para el futuro sino también para el pasado, ya que en las bibliotecas mis libros pasaron al «fondo secreto” y no podían ser consultados, y delante de mi casa apareció un coche con una persona que me vigilaba. Mi libro Falso tratado de manipulación ofrece una respuesta más concreta a su pregunta.

[…]

5. Si permite-mi sa va intreb… Cum a fost traiectoria dumneavoastra literara ca femeie? V-ati simtit vreodata in „umbra” poetilor si scriitorilor?

Me permite preguntarle … ¿Cómo ha sido su trayectoria literaria como mujer? ¿Ha sentido alguna vez que se encuentra a la sombra de los poetas y los escritores?

AB: No me he sentido nunca perseguida o marginada, ni he tenido un sentimiento de inferioridad por ser mujer. Creo que los escritores no se dividen en hombres y mujeres sino en escritores con talento y sin talento.

[…]

6. Ne surprinde faptul ca sunteti foarte cunoscuta ca si poeta, si nu atat pentru eseurile si scrierile in proza… In ce gen epic va simtiti mai comoda scriind acum?

Nos sorprende el hecho de que sea muy conocida como poeta, pero no tanto por sus ensayos y la prosa…¿En qué género literario se encuentra más cómoda ahora?

AB: Yo también siento asombro que a veces se transforma en frustración. Pero creo que existen dos explicaciones: por una parte, durante años, hasta los treinta y cinco escribí sólo poesía, y la gente y los críticos literarios son conservadores, me han encasillado en la categoría de poesía y no se han molestado más tarde en cambiarme de lugar. Pero por otra parte, tanto en la prosa como, en menor medida, en mis ensayos, se siente la huella del poeta; la poesía alarga su aura también sobre otras páginas. La finalidad de mis poemas no consiste en representar unos acontecimientos y unos personajes, sino en expresar –tal como sueña también la poesía – lo inexpresable.

[…]

7. Cand aveti o idee, stiti de la inceput unde o veti incadra (vorbind de gen)?

Cuando tiene una idea, ¿sabe desde el principio en qué género la va a encasillar?

AB: Creo que sí, las ideas nacen casi siempre ya formuladas, así como la diosa  Atenea surgió ya armada de la cabeza de Zeus. Esto no quiere decir que no haya sucedido que una y la misma idea aparezca recubierta con el vestido de la prosa y en el de la poesía.

[…]

8. Povestirile dumneavoastra fantastice par atat de reale, incat ne sugereaza o aluzie la distopia lui James Ballard, pentru ca pot fi mai reale decat rutina in sine. Ati simtit nevoia de a va exprima in proza in acest fel pentru ca vena poetica sa isi pastreze esenta?

Sus relatos fantásticos parecen tan reales que nos sugieren más bien una alusión a la distopía de James Ballard, ya que pueden ser más reales que la rutina en sí. ¿Ha sentido Usted la necesidad de expresarse de este modo para que la vena poética mantuviera su esencia?

AB: He sentido la necesidad de expresar el miedo y el dolor que reinaban a mi alrededor y temía hundir bajo su peso a la poesía, mientras que la prosa ofrecía más posibilidades a la realidad concreta de llegar a ser arte. Es cierto que la poesía me ha marcado y el elemento fantástico fue su impronta, que ha transformado todo en esencia.

[…]

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

9. Ce opera cititi in prezent?

¿Qué libros lee actualmente?

AB: La escritora que más me ha impresionado últimamente es Svetlana Alexievich, la laureada con el premio Nobel, quien al transformar algunas historias orales en arte literario, presenta con una fuerza gogoliana relatos soviéticos de la Rusia de hoy. Tiempos second hand o Chernobil son verdaderas obras de arte.

[…]

10. Impartasiti-ne un autor de capatai dintotdeauna pentru dumneavoastra si in ce masura v-a inspirat.

Confiésenos un autor que desde siempre ha ocupado un lugar central en su obra  y en qué medida le ha inspirado

AB: Siempre me he referido a Rilke y a Emily Dickinson; aunque ellos no tengan nada en común y, tal vez, yo comparta con ellos sólo el ímpetu y el valor de sacrificar todo, inclusive el arte literario (visto como artefacto) para llegar a la esencia.

[…]

11. Revistra noastra se bazeaza pe cele cinci simturi. Fiecare publicatie o asociem cu cel putin unul dintre ele la sfarsit. Daca ar trebui sa alegeti unul, cu care ati ramane si de ce? De exemplu, crearea unei poezii cu ce simt ati asocia-o?

Nuestra revista se basa en los cinco sentidos. Asociamos cada publicación con por uno de ellos por lo menos. ¿Si tuviera que elegir uno, ¿cuál elegiría y por qué? ¿Por ejemplo, la creación de un poema, ¿con qué sentido la asociaría?

AB: Se ha escrito mucho sobre el modo en que la vista, la mirada, el ojo son elementos siempre presentes en mis páginas. No obstante, mi sentimiento es que la poesía me viene a través del oído, que se me susurra y que yo sólo tengo que transcribirla y a veces, encuentro en los manuscritos letras confundidas como si no hubiera oído bien.

Iván Cerdán, Ioana Ardelean y Bea del Pino.

Agradecemos la colaboración de Viorica Patea y Camelia Teodorescu.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s