Rumanía, país invitado en la Fiesta de las Letras de Madrid

Rumanía será el país invitado de honor de la 77ª edición de la Feria del Libro de Madrid 2018 que se celebrará en el Parque de El Retiro, del 25 de mayo al 10 de junio de 2018, cuya conferencia inaugural correrá a cargo del poeta, narrador y crítico literario rumano Mircea Cărtărescu.

Madrid se llenará de literatura durante los 17 días de Feria del Libro, con motivo de la cual, se desarrollarán una serie de actividades con temática cultural rumana: desde presentaciones editoriales, proyecciones de películas de temática literaria, exposiciones sobre el patrimonio cultural mundial de Rumanía, talleres infantiles, lecturas o eventos al aire libre.

Mircea_cartarescu_by_cosmin_bumbutz.jpgMircea Cărtărescu  (Foto de Cosmin Bumbuţ).

España es el país donde más literatura rumana se traduce. Con más de un millón de rumanos residentes, son la nacionalidad inmigrante asentada más numerosa, con unos 240.000 rumanos asentados en la Comunidad de Madrid.

El interés de las editoriales españolas en autores rumanos experimentó un nuevo impulso después de 2011, año en que Rumanía fue el país invitado en la Feria Internacional del Libro (LIBER).

Mircea Cărtărescu está considerado por la crítica literaria como el más importante narrador rumano de la actualidad, cuya obra ha sido publicada en España por la editorial Impedimenta.

También estará presente en la Feria del Libro, Ana Blandiana, poeta y ensayista rumana cuyos libros traducidos al castellano se pueden encontrar en los catálogos de Periférica y Pre-Textos. Fue además recientemente galardonada con el Premio “Poeta Europeo de la Libertad” (2016).

Ana_Blandianapoet.jpgAna Blandiana (Foto de Vioricapatea).

La celebración de las letras rumanas este año en Madrid, coincide con el aniversario del primer centenario de la reunificación de todas las provincias históricas bajo el nombre de Gran Rumanía. Paralelamente, el Instituto Cultural Rumano de Madrid, organizará un centenar de actividades, bajo el lema: “Historia por descubrir, historias por escribir”, mostrando la historia de este último siglo, así como las historias individuales que han presenciado su conformación.

Sin duda, será una gran oportunidad maravillosa para conocer un poco mejor la cultura y la historia rumana, e ir más allá de los nombres de intelectuales más populares, como Emil Cioran, Mircea Eliade o Eugène Ionesco, y construir nuevos puentes culturales con uno de los países con el que España comparte raíces latinas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s