Chelsea y Kate son feministas. Es así. Tras el cómic que hicieron conjuntamente, Mockingbird, por el que recibieron dos nominaciones a los prestigiosos premios Eisner (uno por mejor guion y otro por mejor serie nueva), tuvieron que soportar ciertas críticas y acoso que llevaron a Chelsea incluso a cerrar su cuenta de Twitter y que contó con su propio hashtag de apoyo (#standwithChelseaCain). Posteriormente, la serie sería cancelada tras 8 números, a pesar de contar con legiones de fans que esperamos futuras colaboraciones entre ambas autoras, dos de las estrellas del cómic presentes en la pasada edición de Héroes Cómic Con Madrid 2017.
Chelsea Cain, es escritora y guionista, y es una de esas personas que encandilan con su personalidad vital, encantadora y carismática. Entre sus numerosas obras, cuenta con varias novelas de suspense, bestsellers el New York Times, como “Corazón Enfermo”, publicado en España y clasificado por NPR como uno de los 100 mejores libros de suspense de la historia y el puesto 6 junto a otra de sus novelas, Sweetheart de los 10 top books de 2008 de Stephen King. Entre sus trabajos en el mundo de los cómics, además de Pájaro Burlón, destacamos su participación en Civil War o el divertido manual de psicología para superheroes Does this cape make me look fat? escrito junto a su marido, Marc Mohan.
Kate Niemcyk es una ilustradora polaca, que empezó a trabajar en cómic con Mockingbird en 2016. También ha dibujado el número 9 de Faith y es portidista de por ejemplo Invincible Iron Man #10, aunque su verdadera pasión son los videojuegos, ámbito en el que también ha trabajado. Ha trabajado como ilustradora o concept artist.
Pudimos disfrutar de la charla de ambas en la pasada edición de Heroes Comic Con Madrid, en la que hablaron sobre feminismo y cómics, entre otras muchas cosas. Durante este encuentro, Chelsea Cain, a la pregunta de si es feminista, respondió con un sonoro y mayúsculo SÍ, aunque a Kate le parecía que la palabra es demasiado fuerte y que se utiliza demasiado. Comentó que hay muchas cosas que son importantes y otras menos, en las que se usa esa palabra. Kate considera que no hace nada importante para que cambien las cosas el mundo en el aspecto de la igualdad como para llamarse así misma feminista (pecando de cierta modestia, a pesar de que hizo un cómic enterito, como señala Chelsea, así que eso de que no hace nada, no es del todo cierto).
Imagen de Instagram de CK.
A Chelsea le gusta eso que puntualiza Kate, de que el término hay que ganárselo y es cierto que quedan muchas batallas que ganar.
Pájaro Burlón, el cómic de Marvel en el que ambas participan, supuso en cierta modo un foco para hablar sobre el feminismo en el mundo del cómic, hizo que la industria tratara el tema y fue la excusa para poner en relieve que determinados temas crean reacciones, como la misma Cain pudo comprobar. Kate comentó que esto podía animar a otras mujeres a realizar su trabajo como dibujantes, guionistas., coloristas, entintadoras…a lo que Chelsea señala que Pájaro Burlón, muestra una manera diferente de hacer cómics. Este tipo de trabajos ha animado a mucha gente que no conocía este ámbito a introducirse y hacerse lector asiduo de este tipo de historias.
En Cómic Con, se habló de que hay muchos referentes feministas en la historia del cómic, desde Wonder Woman, Prometea, Spider Woman o más recientes como Moongirl and the Dinosaur y Thor, pero que quizá no se han mostrado lo suficiente, porque siempre eran objeto de dibujos, color, guiones etc. de hombres, a lo que no hay inconveniente, por supuesto, pero si solo las historias las cuentan hombres, nos perdemos las narraciones y puntos de vista de las autoras. Según Kate, los personajes femeninos quizá han estado un poco olvidadas, pero esto es algo que está cambiando visiblemente, también en los videojuegos de los que Kate es una gran fan. “Estamos asistiendo al nacimiento de cada vez hay más títulos con chicas como protagonistas, y eso hace que te sientas más identificada para sumergirte en el juego. Lo mismo con los chicos, que se sienten más identificados jugando un rol de chicos”.
“Se habla mucho de género pero no hace falta escribir cómics o no poder escribirlos por tener una vagina” comentó Chelsea, o simplemente por el hecho de ser mujer (tengas vagina o no, como bien matizaban en la ronda de preguntas posterior a la charla).
“Soy escritora de historias y me gusta crear un personaje divertido pero parece que le tratan como a una florecita exótica: es una mujer y ha escrito un cómic”, Kate dice que es parte del problema y quizá deberíamos llegar a un punto en el que funcionen igual los cómics, tanto si lo escribe un chico o una chica. “Esperemos que llegue el día en el que haya gente que hace cómics y no chicas que hacen comics. Este cómic ha dado alegrías y golpes”. Chelsea está contenta porque la gente empezó a hablar del tema y anima a contar historias para que lleguen a mas gente y se adapte a todo tipo de personas.
¿Si no existiera el patriarcado, qué cambiaría en el personaje de Pájaro Burlón a la hora de desarrollarlo?
Chelsea responde de forma contundente: “no se hubiera cancelado después de ocho números”. Y la verdad, es que es toda una pena…
Chelsea cree que no es una situación general, pero que “hay hombres a los que quizá no se comprarían un cómic o libro protagonizado por una chica, pero quizá es porque les cuesta identificarse, algo que es normal, por pura naturaleza humana. La cosa es que a las mujeres les han acostumbrado desde siempre a leer historias la historia que cuentan los hombres, mas dominantes y quizá hay que formar a los hombres para leer las historias de una mujer”.
A la pregunta sobre si piensa que Wonder Woman sea realmente feminista, en alusión a la polémica creada por algunos sectores y fans a raíz del estreno de la última película protagonizada por Gal Garlot, aludiendo a que fue creada, narrada y dibujada por hombres mayoritariamente a lo largo de su historia, Chelsea opina que por supuesto que lo es (todo un icono para muchas de nosotras, incluso la misma Chelsea nos cuenta que desde pequeña tenía su pulsera), y le sorprende que alguien se lo haya planteado, porque dibuja claramente un arquetipo con mucho poder, además de ser de las pocas heroínas que no tiene un hermano o un marido en sus vidas. Wonder Woman es un personaje que se convierte en icono feminista, pero hay historias sobre iconos feministas que son horribles. Le interesa leer historias del tipo de Sue Storn, sobre la cual le encantaría hacer alguna serie, porque su historia es muy diferente a la que se suele contar.
Ask me about my feminist agenda.
En EEUU, hicieron embajadora de la ONU a Wonder Woman y mucha gente se sintió tan ofendida porque representara al organismo, que acabaron retirándola. Realmente las críticas vinieron de gente que no conocía el personaje. La típica crítica gratuita que se hace sin conocer datos.
A la pregunta sobre las heroinas o personajes que han influido a la hora de crear a Pájaro Burlón, Kate habla que se basó en referencias de Jane Fonda.
Cada vez hay personajes femeninos con más fuerza dentro de las historias, hasta SHIELD esta ahora dirigido por una mujer. A la pregunta de si creen que se pueden cambiar el rol de las mujeres en la industria y si falta mucho para que determinadas series como Captain América sean dirigidas por mujeres, Chelsea responde: “el cambio empieza ahora mismo y que espera que ese jodido día llegue pronto como lectora y escritora porque se deben contar unas historias con más puntos de vista diferentes, para que algunas de las reacciones tras la publicación de Pajaro Burlon sean las ultimas gotitas desesperadas que caen en el océano y que se acaba fundiendo con las olas y desaparece por completo”.
BdP.