El parque de los poetas, lo nuevo de Sínkope

Diciembre, qué bueno eres. No sólo empiezas con la puerta abierta al fin de semana, sino que vienes cargado de novedades.

Hoy desde Sensibvs queremos destacar el lanzamiento del decimosegundo disco de estudio de los extremeños Sínkope, El parque de los poetas (Construcciones La Ruina). Ayer tuvimos la oportunidad de asistir la rueda de prensa y presentación a medios del disco en el Hard Rock Café de Madrid, donde los asistentes pudimos escuchar en primicia algunos de los cortes del nuevo álbum, junto con los comentarios y reflexiones de la banda.

IMG_0154
Sínkope. De izquierda a derecha: Ferdi Hernández, Miguel Álvarez, Vito Íñiguez, Woody Amores y Alberto David.

Con la presencia de la banda al completo, el evento comenzó con Vito explicando cuál es la inspiración de las letras de los tres temas presentados:

«Los bichos que alimento», tema que abre el nuevo trabajo, tiene que ver con los monstruos que, en mayor o menor medida todos tenemos dentro, que entran, salen, o nos acompañan y viven y mueren con nosotros. Bichos que, como comenta Vito, «vienen acompañados de un temporal: miedos, inseguridades, trastornos».

«Mi barca y mi mar», tercer corte del disco, “habla de tener un propósito en la vida, aunque no se consiga. Igual que el sol sigue todos los días a la noche, simplemente para rozarla.”

El tema que le sigue y que da título al disco, «El parque de los poetas», es una canción denuncia. “Al ser humano le molesta todo, la vida, los bosques, los ríos. Destroza la naturaleza para construir vanalidades”, declara Vito, señalando también la importancia de la naturaleza en todos sus discos, pues “donde hay vida, hay poesía.”

Casi treinta años han pasado desde que la formación lanzara su primer trabajo La viña del señor (1991), y son muchas las etapas por las que ha pasado, mejores y peores. No obstante, “Nos quedamos con lo bueno”, apunta Alberto, y los demás asienten. “Como en todas partes, hay mucha mala hierba que cortar, gente que se aprovecha de tu trabajo. Y también está la carretera. Te juegas el pellejo cada vez que sales a tocar. Es la parte fea. Pero aquí estamos después de tantos años dándonos cabezazos.” Cabezazos que no les impiden seguir hablando de ilusión, nerviosismo, y ganas a pesar de su dilatada trayectoria, que, según Vito, les aporta una visión más avanzada con respecto a sus inicios, pero poco más. «Hay que creer en lo que haces, y hacer las cosas con ganas. La ilusión nunca debe faltar”, agrega. Es un sentimiento necesario que se acentúa con la fuerza que les aporta el público. Un público que aglutina generaciones. “Que varias generaciones vengan a vernos es que algo estamos haciendo bien. Te da esperanza.”

Sobre el resto del disco, cabe destacar su potencia. “Es muy guitarrero”, es la primera impresión que destacaron los asistentes, a lo que Woody y Alberto añadieron que es lo que buscaban: enfocarlo con un sonido de guitarra más cruda, con solos contundentes y más próximos al sonido del directo. “Queríamos un concepto más sucio, con más garra, más rockero”. Y así ha resultado: en un sonido de guitarra cañera, cuidada, de melodías muy compensadas y acompañadas por composiciones a su más puro estilo: poesía hecha música.

El parque de los poetas ha sido grabado en Mérida en el Sonak Studios & Live a cargo del técnico sonido Luis Miguel García, y posteriormente masterizado en Valencia. Cuenta con colaboraciones de Aurora Beltrán (ex Belladona; ex Tahúres Zurdos), Loren González y Jesús Cuervo. Es un disco con el que dicen estar muy satisfechos. “Hay buenas canciones y la banda ha hecho un gran trabajo. Además, teníamos claro que lo queríamos producir nosotros”, comenta Vito. Con respecto a los “entresijos” de la grabación, no creen que haya nada destacable. Estaban en casa, sin ningún tipo de presión añadida. “Lo hemos pasado bien, a nuestra bola. Y los temas se han trabajado a la vieja usanza: los hemos machacado y cuando nos los sabíamos bien, lo hemos grabado. Sin experimentos, metiendo sólo los arreglos que nos molan.”

Mañana mismo (2 de diciembre) tocarán en Don Benito, con un concierto benéfico para ayudar a niños autistas, y volverán a los escenarios a partir del 26 de enero, con el primer concierto de la gira “El parque de los poetas” en la sala Razzmatazz de Barcelona. También actuarán en ciudades como Zaragoza, Valencia, Alicante, Madrid, Cabo de plata, Tarragona, Bilbao, y esperan que vayan saliendo más bolos de cara a verano y poder tocar en salas en invierno del año que viene. “Queremos una gira extensa. Año y medio tocando todos los fines de semana sería un placer”, confiesan. En cuanto ésta, adelantan que tienen una ligera idea sobre los temas a tocar, intención de que haya invitados y el tipo de show que quieren dar, en el que se combinarán, por supuesto, canciones emblemáticas con “la mayoría de canciones del disco, si no todas.”

IMG_0159

Fue un verdadero regalo escucharles. Yo no tengo dudas: les veré en La Riviera. Háganse un regalo y vengan también.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s