Si hace tiempo que no vas al cine porque no veías nada interesante, te recomendamos algunas películas que están actualmente en cartel:
Verano de 1993
Título original: Estiu 1993
Directora: Carla Simón
Guión: Carla Simón
Intérpretes: Laia Artigas, Bruna Cusí, David Verdaguer, Paula Robles…
Año: 2017
La directora y guionista Carla Simón, debuta con una historia personal y autobiográfica que trata de la gestión del duelo en niños y adultos. Frida es una niña que tiene que hacer frente a la muerte de su madre. Con tan sólo seis años, debe racionalizar la pérdida y pasar por las diferentes fases del duelo que se muestran de forma magistral en la cinta, de principio a fin (ojo a la escena final). A través de sus ojos, vemos cómo es enfrentarse a una situación traumática y triste que no se acierta a comprender bien, y cómo son esas fases de adaptación a una nueva realidad, en un entorno campestre cerca de la ciudad de Barcelona. El duelo también se muestra en sus tíos, que acogen a la niña y deben readaptar su vida con la llegada de la pequeña, que trata de entender lo que está pasando, hacerse hueco en su nuevo hogar haciendo frente a la incomprensión de ciertas personas ante la enfermedad del sida.
Una película tierna y sincera, cotidiana y fresca, que se presenta como una catarsis para su directora. Premiada en el Festival de Berlín, en el de Málaga o en los BACIFI, ha sido recientemente elegida para representar a España en la carrera a los Premios Oscar de Hollywood.
La niebla y la doncella
Directora: Andrés M. Koppel
Guión: Andrés M. Koppel (basado en la novela homónima de Lorenzo Silva).
Intérpretes: Quim Gutiérrez, Aura Garrido, Verónica Echegui, Roberto Álamo.
Año: 2017
A veces la Navaja de Ockham no es la mejor teoría a seguir. Lo obvio no siempre es la respuesta más correcta, algo a lo que debe enfrentarse el sargento Bevilacqua (Quim Gutiérrez), destinado desde Madrid a la isla de La Gomera para tratar de esclarecer un crimen de un caso reabierto, en el que parece que todo apunta a un único sospechoso. Con ayuda de la cabo Chamorro (Aura Garrido), contará con el apoyo en la isla de la cabo Anglada (Verónica Echegui) junto a la presencia del teniente Nava (Roberto Álamo) para resolver los secretos que se ocultan tras la niebla de la isla.
La adaptación de la novela homónima de Lorenzo Silva, recupera los personajes de otra de las novelas del escritor que han visto la luz en el cine, El alquimista impaciente, en este caso con Roberto Enríquez en el papel de Bevilacqua e Ingrid Rubio en el de Virginia Chamorro.
Interpretaciones naturales (se agradece la frescura de Gutiérrez y la eficacia interpretativa de Álamo, Garrido y Echegui) para una película que entretiene pero quizá a la que le falta algo más de tensión interpretativa y una vuelta a su guión.
The Limehouse Golem
Director: Juan Carlos Medina
Guión: Jane Goldman (basada en la novela de perer Ackroyd
Intérpretes: Bill Nighy, Olivia Cooke, María Valverde.
Año: 2016
Una película para amantes de las películas de horror gótico y suspense «de época». Ambientadas en el Londres del siglo XIX, y a imagen del miedo que causó la oleada de crímenes de Jack el Destripador en el Barrio de Whitechapel, la película narra los crímenes atroces sucedidos en otro barrio londinense, el de Limehouse: una serie de asesinatos atribuidos a la figura mitológica del Golem, aunque la película habla de más cosas, como el racismo o las diferencias de clase en aquella sociedad victoriana. Para resolver el caso, el inspector John Kildare, interpretado eficazmente por Bill Nighy en un papel que fue inicialmente asignado al gran Alan Rickman y que lamentablemente no pudo filmar (a su memoria está dedicada la película), tendrá que seguir las pistas que «el Golem» deja a su paso, teniendo en cuenta que no todo es lo que parece… Además de Nighy, sobresalen las interpretaciones de Olivia Cooke o Douglas Booth. Una película entretenida para pasar la tarde, sin más.