Heroes Cómic Con Madrid se celebrará entre el 10 y el 12 de noviembre en IFEMA, Madrid, y hoy nos han presentado el cartel que ha realizado Frank Miller para la ocasión, así como algunos datos sobre lo que nos espera en esta fiesta del cómic que estamos deseando ver.
Frank Miller, director de cine, guionista, dibujante americano es el autor de un cartel en el que aparecen los personajes principales de DC Comics, Batman, Superman y Wonder Woman en un contexto tan madrileño como el edificio Metrópolis -el mismo nombre que la ciudad de residencia de Superman-, a las puertas de la Gran Vía madrileña. El color del cartel ha sido pintado por el español Santiago Arcas, bajo petición personal de Miller. Además de ser un invitado de excepción en el evento, se rodará un documental sobre su figura allí.
En palabras del propio Miller: «Ha sido un placer y un honor para mí recibir la petición de realizar el cartel del primer Heroes Comic Con Madrid. Mi idea inicial fue retratar a la Trinidad del cómic americano en una localización de Madrid, y cuando me dijeron que había un edificio icónico de Madrid llamado Metrópolis… ¡pensé que era perfecto! Sólo hice una petición, que mi dibujo fuera coloreado por un artista español, Santiago Arcas, quien hizo, como podéis ver en el cartel definitivo, un trabajo excepcional. Gracias a Heroes Comic Con Madrid, gracias a la ciudad de Madrid. Espero que os guste el cartel tanto como a mi me encantó dibujarlo».
Además de cómics, en el ComicCon habrá lugar para otras industrias del entretenimiento, como el cine, las series de televisión, la música o el cosplay. Habrá mesas redondas, desfiles, pasacalles, talleres, charlas, concursos y actividades para los más pequeños.
Entre los invitados confirmados están:
Frank Miller, autor entre otras, de obras de Batman, y que cuenta con las adaptaciones cinematográficas de sus propias obras: Sin City y 300.
Bill Sienkiewicz, renovador de la estética del cómic, y creador de personajes como Legión (adaptada a televisión en una serie emitida en España por Fox) o de una etapa en el cómic Nuevos Mutantes que será llevada el cine en 2018, colaborando con Miller en grandes obras como Elektra asesina, por ejemplo.
Bruce Timm, maestro de las series de animación, uno de los más influyentes desde los años 90, según sus propios compañeros, con sus series de Batman, Superman o la Liga de la Justicia.
Fabian Nicieza, co-creador de Deadpool, cuyas aventuras se adaptaron al cine el año pasado con gran éxito y cuya secuela se está rodando actualmente.
Paul Gulacy, representante del cómic más clásico, con su recordadísima etapa como dibujante de Shang-Chi, maestro del kung-fu en los años 70 siendo aún un referente para ilustradores de todo el mundo.
Mark Brooks, uno de los más afamados ilustradores y recientemente dibujante del cómic de Star Wars protagonizado por Han Solo publicado por Marvel.
Paul Levitz, presidente durante muchos años de DC Comics, y, sobre todo, afamado guionista y escritor de libros sobre la historia del cómic, el último, sobre el gran Will Eisner, publicado en España por Norma Editorial.
Arthur Adams y Joyce Chin, pareja de artistas que, desde sus inicios, ha sido parte de la revolución en el estilo del arte en el cómic americano, del cómic de autor, y, en el caso de Arthur, idolatrado por los lectores de cómics de los X-Men, con los que marcó una época.
J.G. Jones, quizá el más clásico, pero también el más preciosista, autor de portadas del cómic americano, cuyo referente son los pintores españoles, sobre todo, Velázquez.
Phil Jimenez, referente creativo, sobre todo, por las aventuras de Wonder Woman. De inmensa actualidad ahora mismo también por su labor personal y educativa en la lucha por los derechos de la comunidad LGTB+.
Chelsea Cain y Kate Niemczyk. Chelsea es una autora americana de bestsellers de misterio cuyas novelas están siendo adaptadas a series de televisión. Kate (Kasia, en realidad) es una joven ilustradora polaca con una gran carrera en el mundo del videojuego. Ambas han sido nominadas y premiadas por su trabajo al frente de la serie Pájaro Burlón (Mockingbird), de Marvel, un alegato profundamente feminista ambientado en el mundo de los superhéroes de Marvel. De hecho, su famosa frase: “Ask me about my feminist agenda” se ha convertido en un grito de guerra antisexista.
Kevin Maguire, ilustrador de una de las etapas más importantes de la Liga de la Justicia, que cumple 30 años en 2017 y que contará con una edición aniversario publicada por ECC Ediciones.
Brian Azzarello, el rey del cómic de misterio, multipremiado autor de obras como Cien balas, y en los últimos tiempos, colaborador de Miller en el regreso de éste a la narración de historias de Batman.
Olivier Coipel, autor que, desde Francia, llegó a actualizar la imagen de los personajes de Marvel, siendo su influencia creativa tan grande que Marvel terminó adaptando sus diseños para dar el aspecto de Thor que podemos ver hoy en las películas protagonizadas por el Dios del trueno.
Paul Renaud, también llegado de Francia, dibujante conocido, sobre todo, por su etapa al frente de los cómics de Capitán América, pero para el público general, por su inmenso trabajo como portadista de cómics y relatos de Star Wars.
Entre los invitados españoles estarán David Rubín, Juan Díaz Canales o Pedro Vera.
Otra gran novedad es la celebración de la I Convocatoria de los Premios Carlos Giménez, como homenaje al dibujante madrileño, uno de los autores más importantes de la historieta española, conocido sobre todo por sus series Paracuellos y Los Profesionales. Los nominados los puedes consultar aquí.