La Fundación Canal nos trae el mundo de las muñecas Barbie y su historia, a través de una selección de muñecas icónicas que podremos ver en Madrid hasta el próximo 2 de mayo.
Barbie nace el 9 de marzo de 1959, como una muñeca que abandona la forma de bebé (y por tanto alejando a las niñas de típico rol de futuras mamás) por la de mujer (viéndose en una faceta adulta diferente), cambiando de esta forma los patrones de juego. La idea surgió de Ruth Handler, la mujer del cofundador de Mattel, al observar que su hija prefería jugar con recortes de actrices de la época en vez de las muñecas tradicionales.
Barbie fue evolucionando a lo largo de su larga vida hasta la actualidad, inspirando valores de igualdad de género, superación, integración racial y cultural, respeto, etc.
Desde sus inicios, la hemos visto adoptar distintas profesiones (astronauta, policía, bombero), con distintas morfologías, razas y formas de vestir. Grandes modistos de alta costura le han vestido (Dior, Givenchy, Armani, Lagerfield o marcas como Benetton, entre otros), y se han hecho ediciones especiales de personajes de cómic, películas y distintas celebridades de ámbitos diversos.
Barbie se convierte en un elemento clave para observar la evolución de la moda, la cultura y el pensamiento, adaptándose a las épocas que ha vivido, convirtiéndose en objeto de coleccionismo.
Imágenes: exposición en La Fundación Canal (Fotos: Santi Cortizo)
La muestra recoge 438 piezas distribuidas en ocho secciones temáticas: Barbie Evolution, De modelo a fashionista, La familia de Barbie, Barbie ciudadana del mundo, Puedo ser…, Las Silkstone Barbie Dolls, Barbie en la pasarela y Barbie y la cultura.
Imágenes: Barbie original #1 (Tee-Age Fashion Model) de 1959 y Barbie Fashionistas Curvy de 2016 © Mattel inc.
Un icono que enamoró a artistas como Andy Warhol, quien realizó el Retrato de BillyBoy (1986), llevando a la muñeca al mundo de la cultura Pop. El mismo Warhol contaría con su propia versión de Barbie.
Imágenes: Barbie y Andie Warhol © Mattel inc.
Gracias a La Fundación Canal, podremos volver a la infancia con algunas de las Barbies que llenaban los anuncios publicitarios en televisión y que tuvimos en nuestras casas, así como ediciones de coleccionista. Destacan las versiones de Barbra Streisand, Audrey Hepburn, Grace Kelly, Elizabeth Taylor y en forma de superheroinas de Marvel y DC. De esta forma, Barbie homenajeaba a la cultura, en forma de personajes de películas (Los Pájaros, Cleopatra, Vacaciones en Roma…), cantantes, etc. También hay Barbies inspiradas en personajes de la realeza y en obras de arte, como El Beso de Klimt, Los Girasoles de Van Gogh o Los Nenúfares de Monet. También podremos contemplar a Barbie en su faceta familiar, con sus hermanas, hermano, primos, amigas, novio (el famoso Ken, cuya primera aparición se da en 1961), mascotas, casas, coches…
Imágenes: Barbie en su faceta más familiar y Ken© Mattel inc. © Fundación Canal
Son muchas las mujeres a las que ha homenajeado Barbie, entre ellas, Sara Baras o Cher.
Imágenes: Barbie homenaje a Sara Baras y Barbie Cher© Mattel inc.
El espacio expositivo, a cargo de Enrique Bonet, se asemeja al de exposiciones plásticas y nos lleva por un colorido recorrido por la historia de la muñeca, a través de sus ocho secciones diferenciadas. Además, la muestra se verá complementada por una serie de actividades para niños y adultos, así como por un completo catálogo, a cargo de Massimiliano Capella, comisario de esta exposición, experto en Arte e historiador de Moda. Sin duda, una exposición a apuntar en la agenda.