La soledad de los páramos: Cumbres Borrascosas (Tres Hermanas, 2016).

Tres Hermanas Ediciones presentaron el pasado mes, el que es su segundo libro ilustrado. El listón quedó muy alto con su Alicia en el País de las Maravillas, y ahora nos vuelven a sorprender con una exquisita edición de Cumbres Borrascosas. Para darle forma, han contado con la traducción realizada por Amelia Pérez de Villar y las ilustraciones de Fernando Vicente.

99abrazoSe trata de un clásico de la literatura, muy especial para las editoras, en cuyo proyecto querían la mejor traducción y las mejores ilustraciones. En la presentación del libro en Panta Rhei, donde se expusieron los originales del ilustrador para este libro, Fernando Vicente bromeaba diciendo que no los consiguieron y tuvieron que conformarse con la segunda opción. En cambio, sus deseos se hicieron realidad al lograr lo que buscaban, y poder contar con excelentes profesionales para crear esta nueva edición del libro de Emily Brontë.

Fernando Vicente reconoció que no había leído la obra antes de afrontar el trabajo, pero según nos contó, un ilustrador parte con ventaja, ya que al tratarse de un clásico literario muy reconocido y aclamado, es un texto muy trabajado del que se han hecho numerosas películas, versiones, ilustraciones, etc. «Yo conocía la película clásica protagonizada por Laurence Olivier, cuyo argumento se queda a la mitad de lo narrado en el libro (en las páginas que siguen, se cuenta cómo las siguientes generaciones siguen luchando por ese amor pasional). Es un libro que trata de lo más bonito que hay, que es el amor». Y es cierto lo que comenta Fernando, el amor, cuando es sincero, real y verdadero es lo más bonito y lo que mueve el mundo y a las personas. Comentaba también el ilustrador que venía al evento con indumentaria “como de época o de Los Chichos, una de dos”. Confesó entre risas de los asistentes al acto: «El XIX me tira mucho, incluso quería haber venido con toda la familia vestida de Cornejo (os dejamos el enlace por si os animáis), con levitas y demás pero se han trasladado y había que ir fuera de Madrid. Hasta mi hijo mayor quería ir con casaca de húsar ¡a pesar de que no hay militares en el libro!». Cosas del amor al vestuario de época… (esta redactora también iría todo el día con vestidos «corte imperio». Los dramas victorianos ya los aporta el día a día… o se buscan).

Amelia Pérez, la traductora de la edición, en ese momento interrumpió el discurso de Fernando: “entonces para los dibujos  del libro no usaste mi traducción, ¿eh?» para lo cual, el ilustrador se excusó: «Yo empecé cuando estabas trabajando en ello y estuve consultando mientras otra edición de Cumbres Borrascosas, porque me llegó tarde. Tu traducción es maravillosa». Sobran los comentarios, ya que ambos trabajos son sobresalientes. Tres Hermanas ha tenido muy buen ojo con el encargo. No hay más que ver el resultado final.

Amelia explicó algunas impresiones respecto a su trabajo con la traducción de Cumbres Borrascosas: «Cuando me pidieron la traducción no pude decir que no. Después pensé: ¿dónde me he metido?. Desde el respeto también hay algo casi algo freudiano. Hay una traducción posterior a la de Carmen Martín Gaite de principios de los 2000 que no conocía, pero la canónica era la que hizo Carmen. Yo le tengo una fascinación absoluta: admiro profundamente a esta escritora y ahora iba a abordar un trabajo que había hecho ella. María Teresa Gallego Urrutia, la anterior presidenta de nuestra Asociación de Traductores, había hablado la primera vez que yo asistía a una ponencia suya, sobre la versión de Carmen Martín Gaite de Madame Bovary y me hizo muchísima gracia cuando contaba que Carmen había puesto a Madame Bovary sentada cuando el amante le comunica su abandono, mientras que en el original estaba sentada, porque según su punto de vista, una mujer no podría recibir esa noticia de pie. Era un doble matar al padre para mi, con una persona que considero maestra de la narrativa y de la traducción. Hay libros que piensas que como traductor te gustaría traducir y hay libros que aunque nunca te los has planteado, te los ofrecen y no puedes decir que no, pero hay otros que nunca en la vida pensarías que te los pudieran ofrecer a ti y este era uno de ellos. Para mi fue una oportunidad enorme». Y su trabajo refleja su amor y respeto al Lenguaje, a la obra y a las traducciones anteriores.

Ambos implicados en esta edición de Tres Hermanas, sostienen que es «un texto muy disfrutable». Ilustrador, traductora y lectores nos encargaremos de dar fe de ello y agradecemos a una editorial que empieza con pasos firmes su andadura en el mundo literario, su apuesta por esta nueva edición y traducción manejable y hermosamente ilustrada del clásico de Emily Brontë.

«Es un caramelo para todos».

Y realmente lo es.

cb pelo

***

Un sabor: té ardiendo

Un tacto: hierba pajiza entre los dedos

Una imagen: un páramo y una casa

Un olor: tierra mojada

Un gusto: el salado de las lágrimas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s