En Sensibvs, hemos aprovechado este mes tan literario para movilizar al comité de sabios que forman parte de la Redacción de nuestros Agentes Con- Sentidos y nos hemos reunido para seleccionar una serie de recomendaciones para aquellos que seguís las tradiciones, cada vez más consumistas, –todo sea dicho- del 23 de Abril (este año adelantado a hoy, día 22). He aquí el resultado:
«Una breve historia de casi todo» – Bill Bryson.
Como regalo para el Día del Libro, no me voy a decantar por una novela, sino por un libro de divulgación científica. En este caso, «Una Breve Historia de Casi Todo», donde este escritor británico Bill Bryson, hace un repaso a toda la historia de la ciencia desde el Big Bang, pasando por la física cuántica o la misma teoría de la evolución darwiniana, con un lenguaje muy accesible y fácil de entender para un público que suele ver este tipo de temas como algo imposible de comprender…
En mi opinión, es una elección muy recomendable para personas inquietas y amantes de la ciencia.
Alejandro Teba
«El arquitecto y el emperador de Asiria» – Fernando Arrabal.
Yo regalaría teatro… Porque a veces con un par de horas de placer basta. Aunque no sé si me lo agradecerían porque siempre me da por regalar a Arrabal y a la gente le cuesta.
«El arquitecto y el emperador de Asiria» es mi obra favorita, no me juzguéis”.
Jaime Almansa Sánchez
«Cuentos en verso para niños perversos” – Roald Dahl
Este día del libro recomiendo para nuestros lectores medianos de casa, un libro divertido y entretenido que puede cambiar la perspectiva de muchos cuentos: “ Cuentos en verso para niños perversos” de Roald Dahl. Se trata de divertidas y grotescas versiones de los cuentos clásicos que no os dejaran indiferentes. ¡Vais a alucinar!
Isabel Aller
“Claus y Lucas” – Agota Kristof
Recomendaría regalar Claus y Lucas de Agota Kristof. Trilogía indispensable para conocer a la escritora húngara. Su estilo descarnado y alejado de florituras es tan potente que no dejará indiferente a nadie. La realidad de una guerra vista a través de dos hermanos que crecen. El abandono, el apego, el odio y la mentira se desgranan sin escrúpulo pero con magnetismo. Colosal.
Iván Cerdán Bermúdez
¿Un libro? ¿Y por qué no un CD para llevar la contraria?
No me gustan los días de regalo dogmático. Propongo no regalar nada el «Día del Libro» o en todo caso hacerlo el lunes, martes o miércoles siguiente, o cualquier otro día que no coincida con día de regalo dogmático. De hecho, estaría bien regalar un libro cada semana a una persona distinta, porque sí, porque nos apetece y ya, sin que nada nos obligue a ello. Aún así, si os empeñáis en regalar algo el «Día del Libro», no regalemos un libro. Insisto: cualquier otro día es bueno para regalar un libro (por dar ideas: Manuscrito del hechicero, de Pedro Larrea, Valparaíso ediciones; o Héroes del blues, el jazz y el country, de Robert Crumb, editorial Nórdica), regalemos muchos libros el resto de año, pero no hoy, no por dogma. Y como decía, si no hay más alternativa que regalar algo el «Día del Libro», regalemos por ejemplo… un CD! (sí, todavía existen) A ser posible de jazz o blues, Dizzy Gillespie o Nina Simone estarían bien. Yo me apunto a este regalo! Si a alguien le apetece regalarme esto el «Día del Libro» o cualquier otro día… no diré que no 😊
Miguel Ángel Casasola
«Literatura Metropolitana de Madrid» (Recorrido por la literatura española y latinoamericana) – Aventuras Literarias
Yo recomiendo algo literario para este día, pero diferente. Para mí, todos los días son días del libro porque suele ser un regalo recurrente que hago sin venir a cuento (nunca mejor dicho), simplemente porque veo alguna obra que le puede gustar a alguien a quien quiero y cedo al impulso de comprarlo y regalarlo, sin importar la fecha que sea. Como el Día del Libro se define por el acto de regalar un libro, llegando incluso a una cierta (bendita) saturación, yo recomiendo algo diferente que todo amante de la Literatura sabrá valorar: se trata de Literatura Metropolitana, el último mapa ideado por Aventuras Literarias, quienes siempre nos sorprenden con sus propuestas y nunca nos defraudan.
En este caso, nos encontramos con un mapa del metro de Madrid en versión literaria, perfecto para autóctonos, visitantes a la capital y para cualquier amante de la Literatura. Muchas de las estaciones del metropolitano madrileño conmemoran figuras relevantes, entre otros ámbitos, de la literatura, pero en este caso los literatos invaden cada una de las paradas de metro… y si te pasas de estación, no pasa nada, porque seguimos viajando por el mundo de los libros;)
El mapa viene con instrucciones para los viajeros y pienso que es uno de los regalos más originales que se pueden hacer en un día como el que se celebra.
Para amantes de Jane Austen, Sherlock Holmes o Jules Verne, también hay propuestas tentadoras en forma de mapa literario, pero ya hablaremos de ellos en otro momento…”
Agente Sensibvs
Tigo y Tenta – Lidia Sarrica.
Puede que diste mucho esta alegre aventura de los senderos literarios de La Mancha. Pero sería dificilísimo no encontrar cierta similitudes entre Tigo y Tenta y los inmortales Sancho y Quijote.
Tigo es bajito y fornido, quizás tímido y ensimismado.
Tenta es alegre, alta y divertida.
Nuestra pareja de protagonistas tienen otras motivaciones y otras aventuras pero trasciende de ella lo universal de la amistad y el amor. Dos personajes antagonistas que en realidad se necesitan más de lo que creemos.
No sabría deciros si Don Quijote y Sancho Panza son la primera pareja literaria no movida por el amor sino por la amistad, pero me cuesta creer que sin la imaginación de Miguel de Cervantes, Sherlock Holmes y Dr. Watson, Laurel y Hardy, Chandler y Joey o Woody y Buzz Lightyear, hubieran podido entenderse con tanta rapidez.
La literatura es posiblemente el primero de las más poderosas máquinas creativas y de las más expansivas. Por ello es necesario acercarla a los más pequeños de una manera divertida e inteligente.
Si leéis la aventura que os presento, encontraréis alegría, rimas y una pareja que funciona. Si, Tigo y Tenta es un libro infantil, pero al mismo tiempo es un ejercicio poético que de sencillo es encantador. Las ilustraciones, que son el libro, es trabajo también de Lidia Sarria, Premio Apila de primera edición para ilustradores de cuentos infantiles del año 2015.
Manuel Sánchez
Holy Cow – David Duchovny
Mi recomendación para el día del libro es uno facilito: Holy Cow, escrito por David Duchovny (sí el agente Mulder de Expediente X).
Es un libro corto, de unas 200 hojas en tapa blanda, con un argumento tan peregrino como el viaje una vaca, un cerdo y un pavo que se unen en un viaje de huída para no convertirse en comida: Elsie Bovary (la vaca) hacia la India a que la veneren como una Diosa, Jerry (el cerdo) a Israel donde nadie puede comérselo y Tom (el pavo) a Turquía ya que está seguro que la coincidencia en el nombre (Turkey es pavo en Inglés) debe significar algo. Este original argumento está lleno de juegos de palabras, dobles sentidos y humor inteligente por unos 12 – 13 €.
Eduardo Vera
La Trilogía de la Niebla – Carlos Ruíz Zafón
Recomiendo a Ruiz Zafón en general, por su fácil y amena lectura. Es el tipo de libros que gustan a lectores habituales y ocasionales, así que creo que es una apuesta segura para regalar un día como hoy.
Milagros Espinosa
Momo – Michael Ende
Michael Ende es un escritor que tiene la habilidad de escribir libros que nos acompañan durante toda nuestra vida, creciendo y cambiando con nosotros. Camuflados muchas veces como historias infantiles, sus obras siempre tienen un subtexto más amplio, y nos permiten ir descubriendo nuevas perspectivas con cada lectura.
Momo nos cuenta la historia de una niña huérfana, cuya habilidad especial es saber escuchar a los demás de un modo que ninguna otra persona es capaz, sin prejuicios y con total atención. Momo sabe escuchar de verdad. Esta niña, tendrá la tarea importantísima de derrotar a los Hombres Grises, unos misteriosos personajes llamados los Hombres Grises que se apropian del tiempo ajeno convirtiendo a personas felices en esclavos obsesionados con aprovechar un tiempo que tan solo beneficia a otros.
La historia de Momo apela al niño que hay en nosotros, con una historia de aventuras con personajes entrañables como la tortuga Casiopea, lugares fantásticos como el corazón de la propia Momo, donde las flores del tiempo crecen, o momentos terroríficos como la incursión de Momo en la guarida de los Hombres Grises.
Además, Momo nos permite pensar en cosas más importantes. Escrita en 1973, Momo ha resultado ser una profecía sobre los males que afectan a nuestra sociedad contemporánea. El consumismo desenfrenado, la explotación laboral, la especulación y opresión por parte de las oligarquías financieras y, sobre todo el olvido sobre las cosas realmente importantes de la vida.
Momo, tanto la novela como su protagonista, nos piden que demos un paso atrás y prestemos atención a las pequeñas cosas de la vida, que aprendamos a escuchar – de verdad – a los demas. Si Momo, con su candidez es capaz de poner de relieve tantos problemas en esta, nuestra sociedad actual, es que en algo hemos errado nuestro camino.
Personalmente, estoy impaciente por ver qué nuevos secretos me desvelará Momo dentro de unos años, cuando con más canas y menos vista, vuelva a leerla.
Vicente Sivera
***
Una imagen:libros, libros y más libros.
Un sonido: el de las páginas, al pasar una tras otra.
Un olor: a libro: viejo o nuevo, da igual.
Un tacto: acariciar el lomo de un libro.
Un gusto: el dulce de estas propuestas: