Exposición de RODIN: Dibujos y Recortes en la Fundación Canal

el

La Fundación Canal en colaboración con el Musée Rodin de París, reúne casi un centenar de piezas entre las que se nos muestran los trabajos de una de las facetas más desconocidas del escultor francés: los recortes, dibujos y esculturas que el artista hizo como proceso de creación de algunas de sus obras.

La exposición incide en la faceta de Auguste Rodin (París, Francia 1840-Meudon, Francia; 1917) como dibujante, presentando una selección de algunos de los principales recortes, dibujos y esculturas que realizó, y que nos ayudan a comprender mejor la genialidad y los innovadores modos de expresión de considerado como padre de la escultura moderna.

Muchos de los dibujos presentes en la muestra, partían de meros apuntes que se convirtieron en recortes con los que el artista jugaba y experimentaba movimientos en el espacio. El resultado de estos experimentos se convertían en muchas ocasiones en esculturas, otras simplemente eran fruto del propio juego con las formas y el espacio y no tenían un propósito final.

Todas estas piezas recortadas pertenecían a la esfera íntima del artista, y en su tiempo no fueron conocidas por el público, ya que ni el propio Rodin ni los críticos las mencionaron en su momento. Solo una de las figuras expuestas en esta muestra fue presentada en público por el artista. Figuras que partían de una bidimensionalidad y que iban tomando cuerpo poco a poco.

«Tengo una gran debilidad por estas pequeñas hojas de papel»

Para Rodín, una de las claves de su trabajo fueron estos dibujos, los cuales definió como esenciales en su proceso creativo y por los que sentía un apego especial. En la muestra se presentan 76 dibujos (36 de ellos recortes) y 15 esculturas. Una pequeña colección que ayuda a comprender el proceso creativo del artista.

Dos torsos 1890- 1917
Ensamblaje: Pequeña bañista desnuada sentada, desnudo femenino arrodillado y pequeño desnudo masculino de El Ídolo Eterno contra un panel C. 1900- 1910

Los dibujos que vemos parten de figuras del natural casi todas, y vemos cómo simplifica las formas, busca el movimiento y juega con la composición. Los recortes están hechos sobre estos algunos de dibujos, en los que el artista realizó en papel de cierto grosor y pintados con acuarela con una clara intención de que más tarde fueran recortados. La figura humana se muestra cómo el centro de atención y el fondo queda relegado a un segundo plano, siendo casi siempre impreciso.

Se puede visitar la Exposición en la Fundación Canal: del 5 de Febrero al 3 de mayo de 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s