El Faro de los Pedroches

Más allá de la Qurtuba califal, en tierras antaño extremeñas, y ahora andaluzas, se levanta un gigante de granito de noble cuna y orgulloso semblante.

CASTILLO NEVADO 3 2006

Todo esto a pesar de los avatares de su historia. Desde la Guerra de la Independencia hasta la desidia de una administración que casi consigue que este faro del valle de los Pedroches contara día a día cuánto tiempo le quedaba de vida a pesar de sus recios cimientos, anclados en la milenaria historia de una tierra casi olvidada.

La primera vez que llegué a estas tierras, y lo vi, pensaba que no era posible. Parecía más una postal creada con Photoshop que un paisaje real. ¿Cómo no podía haber escuchado nunca de este castillo?

“Es el castillo de los Sotomayor” – me dijeron.

Belalcázar, en la provincia de Córdoba, es una de las joyas escondidas de nuestra geografía. Entre su gran patrimonio monumental se alza esta inmensa mole de granito edificada sobre los restos de una antigua fortaleza árabe, construida a su vez sobre los restos de un asentamiento romano, y este a su vez sobre, posiblemente, un oppidum prerromano.

Construido sobre un promontorio rodeado por el arroyo Caganchas, los muros de granito de esta fortaleza comenzaron a construirse en el siglo XV como residencia de la familia Sotomayor y lo primero que uno admira es su sensación de solidez.

DSC_0224

La vista no engaña, y esa apreciación se ve plasmada cuando uno se acerca y siente el tacto rugoso y frío del magnífico granito local, sus recias murallas plagadas de símbolos de cantería y los parches que jalonan su estructura debido a las “reformas” llevadas a cabo por las tropas francesas que se resguardaron dentro del recinto, y las heridas provocadas por los cañones ingleses que los sitiaron allá por 1811. Heridas que siguieron sangrando debido a la continua desmembración de su estructura y sus elementos decorativos llevada a cabo por parte de la población, antes que la Junta de Andalucía adquiriera este monumento en 2008. Toda esta suma de acontecimientos dejó como legado el triste esqueleto de un edificio ejemplar.

Su torre del Homenaje, faro de los Pedroches, se yergue más allá de los 47 metros de altura, apuntando al cielo de esta comarca cordobesa, la también conocida en época islámica como Fahs al Ballut, como símbolo del poder de esta familia feudal, dueña y señora de estas tierras, otorgadas por Juan II a Gutierre de Sotomayor, Gran Maestre de la Orden de Alcántara, por su ayuda en las luchas intestinas contra el Infante Don Enrique. Elvira de Zúñiga logró en 1466 para su hijo Gutierre II el título de conde y finalizó la construcción del castillo, motivo que la llevó a cambiar el nombre del pueblo por el de Belalcázar o bello alcázar. Desde entonces, se convertiria en la cabecera del Condado de Belalcázar -que comprendía además Hinojosa del Duque, Villanueva del Duque y Fuente la Lancha-, cuya titularidad ostentó desde 1518 el duque de Béjar.

Ya en el siglo XVI se le añadió un complejo palacial de tintes renacentistas atribuidos a Hernán Ruiz I, con detalles platerescos en la decoración de sus ventanas, pero que el paso de los siglos ha ido desgastando hasta llegar a nuestros días.

Los años han tratado mal a este monumento tan olvidado, pero hoy en día, se mantiene firme y orgulloso, como símbolo de una localidad, Belalcázar, que ha recibido con cautela y esperanza la noticia de la próxima restauración de su castillo.

Un castillo que aguarda paciente, el trato que se merece…

Vista: sorpresa

Tacto: rugoso

Olfato: la jara en flor…

Gusto: resó

Oído: Jordi Savall – Greensleeves

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s